Tabla de contenidos

CARTA AL EDITOR

Yamila Ramos Rangel, Laura Magda López Angulo
248 lecturas

EDITORIAL

Lizet Guerra González, Idania Pérez Lugo
244 lecturas
Maritza Zoila Mursulí Sosa, Agnie Fernández González, Juana María García Lizama
360 lecturas

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)

Lester Celaya Palleiro, Esther María Rodríguez Pimienta, Aislen Yanes Rojas, Vicente Eloy Fardales Macías, Lizandro Michel Pérez Garcí
296 lecturas
Claudia Díaz de la Rosa
472 lecturas
Experiencias materno-paternas en el afrontamiento a la cardiopatía congénita infantil

Fundamento: Las cardiopatías congénitas son las más frecuentes de las enfermedades crónicas infantiles; inciden no solo en el bienestar psicológico del niño o niña sino también en el de toda su familia, a través de una compleja multitud de variables sintomáticas, terapéuticas, emocionales y sociales que impactan de forma importante los procesos de la dinámica y del funcionamiento de la vida familiar.

Objetivo: Explorar las experiencias de madres y padres en el afrontamiento a la cardiopatía congénita infantil.

Metodología: Se realizó un estudio de casos múltiples con un enfoque cualitativo dirigido a las madres y los padres de 3 niños que padecen cardiopatías congénitas. Se utilizaron la observación, entrevistas semiestructuradas, escala valorativa y triangulación de la información.

Resultados: El diagnóstico, las intervenciones quirúrgicas y las hospitalizaciones frecuentes provocaron las reacciones más impactantes entre los padres, caracterizadas por miedo, impotencia, incertidumbre, angustia. Sucedieron cambios en las rutinas familiares. Los padres viven con temor a que su hijo se descompense, los niños reciben trato privilegiado, crianza permisiva y sobreprotectora y limitaciones en el desarrollo social.

Conclusiones: Los padres acumulan experiencias traumáticas, desoladoras, impactantes, generadoras de ansiedad, miedos y preocupaciones por el pronóstico y por los riesgos que entraña para la vida de sus hijos, sin lograr una adaptación saludable a la situación generada por la enfermedad, cuyo afrontamiento no ha sido positivo.
Miguelina Yolanda Domínguez Reyes, Isara Lisbet Torres Rodríguez
598 lecturas
Variedades de cultivo de líquido amniótico para el diagnóstico in vitro de poliploidías

Fundamento: El cultivo celular permite el análisis directo de las células vivas mediante un microscopio. El estudio de las células contenidas en el líquido amniótico, mediante técnicas de cultivo, detecta anomalías en número y morfología de los cromosomas, que pueden relacionarse con enfermedades genéticas.

Objetivo: Caracterizar las variedades de cultivo de líquido amniótico para el diagnóstico in vitro de poliploidías.

Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal, en el Centro Provincial de Genética Médica de Camagüey, en el periodo de noviembre de 2016 a abril de 2018.La población de estudio estuvo constituida por 1571 muestras útiles de líquido amniótico obtenidas por amniocentesis, en gestantes en el segundo trimestre, evaluadas en consulta multidisciplinaria con criterios clínicos de estudios cromosómicos según lo establecido en el diagnóstico prenatal citogenético, previo consentimiento informado. Se utilizaron 20 mL de líquido amniótico para la siembra de células fetales, y se aplicaron tres variantes de cultivo abierto (directo, centrifugado y expandido). Se determinó el complemento cromosómico en cada variedad.

Resultados: Predominó el complemento cromosómico normal. Las tetraploidías prevalecieron en el cultivo expandido. El índice mitótico fue similar en las tres variedades de cultivo y el cultivo directo tuvo el más bajo índice de poliploidías.

Conclusiones: El cariotipo normal fue predominante. Las tetrapolidías fueron las alteraciones más frecuentes y prevalecieron en el cultivo expandido. En el cultivo directo se presentó el más bajo índice de errores inducidos in vitro.

 

Tania Díaz González, Llanetsy Llanes Mesa, Héctor Pimentel Benítez
759 lecturas
Alexis Cordoví Jiménez, Liuba Díaz Valdés, Raúl Luis Valle Lizama, Lizandro Michel Pérez García
530 lecturas
Problemas que limitan la interdisciplinariedad entre la Farmacología y las asignaturas clínicas en Estomatología

Fundamento: El desarrollo de la interdisciplinariedad entre la unidad curricular Farmacología y las asignaturas clínicas de la Disciplina Principal Integradora en la carrera Estomatología, resulta indispensable para la formación integral del futuro egresado.

Objetivo: Identificar los problemas que limitan el desarrollo de la interdisciplinariedad entre la Farmacología y las asignaturas clínicas de la Disciplina Principal Integradora en la carrera Estomatología.

Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal entre noviembre y diciembre de 2020 en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Se consideraron como unidades de análisis: actividades docentes y directivos académicos, se seleccionó una muestra aleatoria en ambos casos (n=18 y n=8, respectivamente). Se estudiaron las variables: relaciones interdisciplinarias con la Farmacología (se observa, no se observa y se observa poco), categoría docente, categoría científica, grado académico/científico, grado de especialización y opinión de directivos académicos (siempre, a veces y nunca). Como instrumento de medición se empleó guía de observación y de entrevista, respectivamente. Se empleó el porcentaje como medida de resumen.

Resultados: En más del 50 % de las actividades docentes de las asignaturas clínicas de la Disciplina Principal Integradora, no se observa las relaciones interdisciplinarias con la Farmacología. En las entrevistas realizadas a los directivos académicos, predominó la opinión: nunca.

Conclusiones: Las insuficiencias didácticas, metodológicas, académicas e investigativas identificadas, limitan el desarrollo de la interdisciplinariedad entre la unidad curricular Farmacología y las asignaturas clínicas de la Disciplina Principal Integradora en la carrera Estomatología.
Ana Ibis Bosch Nuñez, Oscar Rodríguez Reyes
318 lecturas
Evaluación de la eficacia de la tintura de manzanilla al 20 % en la estomatitis aftosa

Fundamentación: En el tratamiento tradicional de la estomatitis aftosa no se incluye la tintura de manzanilla al 20 %, sin embargo, sus propiedades justifican su posible utilización.

Objetivo: Evaluar la eficacia de la tintura de manzanilla al 20 % como alternativa de tratamiento en pacientes con estomatitis aftosa en la disminución de la intensidad del dolor.

Metodología: Se realizó un estudio experimental abierto, controlado y aleatorizado en el municipio Sancti Spíritus entre septiembre de 2019 y marzo de 2021. Se seleccionaron 39 pacientes con estomatitis aftosa mayores de 12 años de edad; mediante asignación aleatoria, se conformaron 2 grupos al azar: 1 de estudio aplicando tintura de manzanilla al 20 % y otro de control utilizando triamcinolona al 0.1 %. La variable de resultado principal del estudio utilizada fue la eficacia.

Resultados: Predominó el sexo femenino para ambos grupos. En el grupo estudio, la edad más representativa fue de 24 a 35 años (25 %) y en el grupo control predominaron las edades de 36 a 47 años (26.3 %). Al comparar la intensidad del dolor en los diferentes momentos de evolución no existieron diferencias significativas entre ambos grupos. Se observó un predominio de pacientes sin reacciones adversas, estas se presentaron en un número muy reducido, 1 paciente en cada grupo.

Conclusiones: La tintura de manzanilla al 20 % como alternativa de tratamiento de los pacientes con estomatitis aftosa, resultó de eficacia similar a la triamcinolona al 0.1 %.

Thais Magalys García Lizama, Ileana María Yero Mier, Lizandra Muro Roja, Liuba Díaz Valdés, Laureano Rodriguez Corvea
381 lecturas
Violeta del Pilar García Cabrera, Madelys de los Angeles Hernández Rodríguez, Lourdes Caridad Torres Rodríguez, Maritza Zoila Mursuli Sosa, Ismaray Cruz Hernández
376 lecturas
La educación de adolescentes en higiene bucal mediada por las Tecnologías de la Información y las comunicaciones

Fundamento: En la actualidad se necesita incorporar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para contribuir al perfeccionamiento de la educación de los adolescentes en higiene bucal.

Objetivo: Identificar conocimientos, actitudes y prácticas de los adolescentes sobre higiene bucal mediadas por las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal entre septiembre de 2020 y enero de 2021. Se seleccionaron 174 adolescentes de 7.mo del municipio Jatibonico mediante asignación aleatoria. Se estudiaron las variables: higiene bucal, nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre higiene bucal mediadas por las tecnologías de la información y las comunicaciones. Se utilizaron métodos del nivel teórico, empírico (encuesta, entrevista y observación) y estadístico.

Resultados: Se constató una higiene bucal Deficiente en el 77 % de los adolescentes estudiados, el 64.9 % presentó un Bajo nivel de conocimientos de higiene bucal mediado por las tecnologías de la información y las comunicaciones y el 72.4 % prácticas Inadecuadas, sin embargo, el 77 % mostró actitudes Favorables relacionadas con este tema.

Conclusiones: Se identificó más de la tercera parte de los adolescentes con higiene bucal Deficiente, con predominio de conocimientos Bajos y prácticas Inadecuadas relacionado con la salud bucal mediada por las tecnologías de la información y las comunicaciones, aunque predominaron las actitudes favorables.
Marisleidy Estévez Arbolay, Lizandro Michel Pérez García, Delsa Elena Morgado Marrero, Osvaldo Jiménez Marín, Severo Miguel Carmona Pérez
613 lecturas
Lisett Estevez Conde, Maritza Zoila Mursulí, Lizandro Michel Pérez García, Eduardo José Reytor Saavedra, Rolando Castillo Hernández
376 lecturas

REPORTES DE CASO

Fascitis necrotizante por Enterococcus gallinarum en una puérpera. Presentación de un caso

Fundamento: La fascitis necrotizante es una infección que se desarrolla de manera rápida, afecta la piel, tejido celular subcutáneo, fascia superficial y en ocasiones la profunda, en heridas quirúrgicas al producir necrosis hística y severa toxicidad sistémica. Es una afectación sistémica acompañante, que a su vez a ella se asocian factores predisponentes endógenos como: diabetes mellitus, obesidad, alcoholismo, infección por VIH, y exógenos: cirugía ginecobstétrica, inyecciones, traumatismos; por lo que estos pacientes resultan ser enfermos críticos en las unidades de cuidados intensivos, con un curso clínico no uniforme, al llevar a una evolución fulminante cuando corresponde con la variante hiperaguda o fulminante.

Objetivo: Describir la presencia de fascitis necrotizante hiperaguda causada por Enterococcus gallinarum, en una puérpera.

Reporte de caso: Puérpera que se le practicó parto distócico por cesárea electiva a las 38.3 semanas, a las 24 h presentó manifestaciones generales que se acompañaron de lesiones en la piel; se le realizó cirugía ginecobstétrica, su evolución fue tórpida y falleció por fallo multiorgánico a los 3 días debido a las consecuencias de fascitis necrotizante hiperaguda o fulminante, causada esta por un Enterococcus gallinarum.

Conclusiones: La fascitis necrotizante es una enfermedad poco frecuente y mortal si no se trata a tiempo; su diagnóstico resulta difícil en su fase inicial, debido a que casi siempre es clínico. El tratamiento quirúrgico debe ser urgente, combinarse este con antibióticoterapia sistémica, debido al germen causal y la toxicidad que producen.
Egduina Aisara Rondón Madrigal, Miladys Ramos Lage, Cosme D. Pulido Espinosa, Erick D. Jiménez Rondón
422 lecturas
Quiste epidermoide intraventricular. Presentación de un caso

Fundamento: El tumor epidermoide es una lesión benigna que representa cerca del 1 % de las neoplasias intracraneales, su origen es embrionario y son frecuentes en la línea media.

Objetivo: Presentar un caso poco frecuente de un quiste epidermoide dentro del cuarto ventrículo, que debutó con hidrocefalia en un paciente de la quinta década de la vida.

Presentación clínica: Paciente blanco, masculino, de 49 años que debutó con cefalea, vértigos e inestabilidad para la marcha. Al examen físico neurológico se encontraba consciente, con manifestaciones de un síndrome cerebeloso vermiano. Los estudios de tomografía axial computarizada y de resonancia magnética nuclear simple y contrastada demostraron una lesión homogénea, redondeada con poca captación de contraste, dentro del cuarto ventrículo acompañada de una hidrocefalia triventricular. La estrategia quirúrgica se orientó primero a colocar una derivación ventrículo peritoneal y en un segundo momento se realizó el tratamiento quirúrgico directo a la lesión a través de una craniectomía medial de fosa posterior. Después de la durotomía se observó la lesión nacarada, de aproximadamente2 cm de diámetro, encapsulada que permitió su resección completa y el restablecimiento de la circulación del líquido cefalorraquídeo. El paciente evolucionó favorablemente con recuperación total de sus manifestaciones clínicas y sin secuelas.

Conclusiones: Los quistes epidermoides, aunque predominan en la línea media son muy raros dentro del sistema ventricular. La resonancia magnética es el estudio de elección, el diagnóstico positivo es histopatológico y la resección quirúrgica completa permitieron la curación del enfermo.

Rogers Téllez Isla, Gretel Mosquera Betancourt, Yanmara Betharte Sotomayor, Annabel Noelene Rodríguez Acevedo, María Antonia Guerrero Rodríguez
1124 lecturas

ARTICULOS DE REVISIÓN

Leiser Verano Luis, Yenelis de la Rosa Cabrera
1138 lecturas
Osvaldo Jiménez Marín, Lizandro Michel Pérez García
1392 lecturas