A propósito del artículo “La violencia como problema de salud. Miradas desde la realidad cubana”
Palabras clave
Referencias
Ferrer Lozano DM, Guevara Díaz EL, Martínez de Ring ME. La violencia como problema de salud. Miradas desde la realidad cubana. Gac Méd Espirit [Internet]. 2020 [citado 30 Jun 2020];22(1):49-59. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v22n1/1608-8921-gme-22-01-49.pdf
Cuba. Minsap. Anuario Estadístico de Salud. Ministerio de Salud Pública [Internet]. La Habana: Minsap; 2018. [citado 6 Abr 2019]. Disponible en: http://bvscuba.sld.cu/anuario-estadistico-de-cuba/.
Ramos-Rangel Y, López-Angulo L, Suz-Pompa M, García-Ramos D. Percepción de violencia en el noviazgo: un acercamiento a su análisis en estudiantes de medicina. Medisur [revista en Internet]. 2021 [citado 2021 Feb 26];19(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4772
Gaceta Oficial de la República de Cuba. El Plan de Acción Nacional de Seguimiento a la Conferencia de Beijing [Internet] Editorial de la Mujer,1999. [citado 1 Jul 2021]. Disponible en: https://oig.cepal.org/sites/default/files/cuba_1997_plan_de_accion_nacional_seguimiento_conferencia_beijing.pdf
López-Angulo L, Fonseca Fernández M, Ramos Rangel Y, Ruiz Hernández M. Manual para la ayuda a mujeres víctimas de violencia íntima. Medisur [Internet]. 2019 [citado 30 Jun 2020];17(6):907-39. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4510/3022
OPS-OMS. Informe mundial sobre la violencia y la salud [Internet]. Washington, DC: OPS-OMS; 2002. [citado 30 Jun 2020]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43431/9275324220_spa.pdf;jsessionid=7E4449E9144684178DF5692A291C4792?sequence=1

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.