Tabla de contenidos

CARTA AL EDITOR

Yoel Diaz Guerra, Marisol Cuyac Lantigua
371 lecturas

EDITORIAL

Vladimir Sánchez Linares, Iraldo Bello Rivero
429 lecturas

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)

Yudania Reyes Cepero, Edisley Zaila Lago, Angel Aquino Perna, Gloritza Rodríguez Matos, Abel Alfonso Aquino Reyes, Gerónimo Herrera Mendoza
1007 lecturas
Interdisciplinariedad en el diagnóstico del síndrome de clase III esquelético de Moyers

Fundamento: Dentro de las anomalías de la oclusión que provocan afectación estética y funcional en los pacientes, se destaca el síndrome de clase III esqueletal de Moyers, cuyo diagnóstico debe ser preciso y precoz.

Objetivo: Cuantificar la concordancia entre los criterios diagnósticos ortodóncicos y médicos en los portadores del síndrome de clase III esquelético de Moyers.

Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en la Clínica Estomatológica Provincial Docente “Mártires del Moncada” de Santiago de Cuba desde enero de 2018 hasta enero de 2020. Se estudiaron, por Ortodoncia y diferentes especialidades médicas seleccionadas, 15 pacientes de 8 a 18 años de edad diagnosticados clínica y cefalométricamente con clase III esqueletal de Moyers.

Resultados: El nivel de acuerdo entre ortodoncia y las diferentes especialidades médicas fue leve con Oftalmología (Kappa=0,10), casi perfecta con Ortopedia (Kappa=1,00), pobre por Gastroenterología y por Otorrinolaringología (Kappa de 0.09 y 0.10 respectivamente), resultados estadísticamente significativos solo con Ortopedia.

Conclusiones: Es evidente la marcada concordancia entre los diagnósticos ortodóncicos y ortopédicos en el síndrome de clase III esquelético, a diferencia el resto de las especialidades médicas; probablemente asociado a la no estandarización de las evaluaciones clínicas.
Liuba González Espangler, Liliana Bosch Marrero, Ana Ibis Bosch Nuñez, Lázaro Ibrahim Romero García
326 lecturas
Lizandra Muro Roja, Yillian Gómez Porcegué, Thais Magalys García Lizama, Liuba Díaz Valdés, Alexis Cordoví Jiménez
517 lecturas
Comunicación y cohesión en familias de adolescentes que interrumpen el embarazo en Cienfuegos

Fundamento: La comunicación y cohesión constituyen categorías fundamentales en la dinámica de las familias con hijas adolescentes embarazadas.

Objetivo: Determinar el tipo de comunicación y cohesión en familias de adolescentes que interrumpen el embarazo.

Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo en 40 adolescentes embarazadas y sus familiares. Se aplicaron las siguientes técnicas: Escala valorativa, test de percepción de funcionamiento familiar, subescala de cohesión familiar y escudo familiar; además de una entrevista semiestructurada a familiares de las adolescentes. Se incluyeron las variables: sociodemográficas, comunicación familiar y cohesión.

Resultados: Predominaron las edades de 16 y 18 años, el nivel medio superior de escolaridad, ocupación estudiante, unión consensual, procedencia urbana, sin hijos, ni antecedentes de embarazos anteriores, el 57.5 % de las adolescentes y el 65 % de sus familiares consideraron regular la comunicación familiar, 62.5 % de las adolescentes percibieron cohesión intermedia en sus familias, resultados cercanos al 57.5 % de sus familiares.

Conclusiones: Las adolescentes se encontraban en la etapa tardía, eran estudiantes, mantenían unión consensual con sus parejas, no tenían hijos, ni embarazos anteriores. En las familias de las adolescentes que interrumpieron el embarazo la comunicación fue regular y valoraron como intermedia la cohesión.

Anais Marta Valladares González, Giselle Carreño Martínez, Juana Belkis Martínez Sosa, Mónica González Brito
945 lecturas
Ismaray Perez-Candelaria, Irma Castro-Gutiérrez, Delsa Elena Morgado-Marrero, Idania Pérez-Lugo, Carlos Alberto Puga-López
443 lecturas
Marilín Carrasco Guerra, Delsa Elena Morgado Marrero, Alexis Álvarez Morgado, Bertha González Fortés., Laura Domínguez Lorenzo
606 lecturas
Efectividad del Bionator de California en la disminución del grado de severidad de los trastornos temporomandibulares

Fundamento: Existen modalidades de tratamiento para los trastornos temporomandibulares, una de ellas es la Ortopedia funcional de los maxilares.

Objetivo: Evaluar la efectividad del Bionator de California en la disminución del grado de severidad de los trastornos temporomandibulares.

Metodología: Se realizó estudio experimental, abierto, controlado y aleatorizado en el servicio de Prótesis Estomatológica de la Clínica Estomatológica de Fomento en el período de septiembre de 2019 a septiembre de 2021. Se seleccionaron 60 pacientes con trastornos temporomandibulares que cumplieron los criterios de selección, mediante asignación aleatoria se establecieron los grupos: Estudio (tratado con Bionator de California) y control (tratado con férula neuromiorrelajante). Se utilizaron métodos del nivel teórico, empírico y estadístico. La variable de respuesta principal fue: Efectividad del Bionator de California en el grado de severidad del trastorno temporomandibular.

Resultados: Al inicio del estudio predominó la severidad moderada de trastornos temporomandibulares en ambos grupos, pero a los 6 meses de tratamiento predominaron los asintomáticos (66.7 %) en el grupo estudio y 36.7 % en el grupo control, con diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos.

Conclusiones: El tratamiento con el Bionator de California fue efectivo porque se logró disminuir el grado de severidad de los trastornos temporomandibulares.
Lourdes Caridad Torres Rodríguez, Mayra Virginia González Olazábal, Laureano Rodríguez Corvea, Violeta del Pilar García Cabrera, Maritza Zoila Mursuli Sosa
300 lecturas
Selva María Martínez Jimenez, Bertha de la Caridad González Fortes, Yanela Martínez Jiménez, Delsa Morgado Marrero, Judith Cañizares Obregón
259 lecturas

REVISIONES SISTEMÁTICAS

Tratamiento de la estomatitis aftosa recurrente en pacientes inmunocomprometidos. Revisión sistemática

Fundamento: Aunque la estomatitis aftosa recurrente no tiene una etiología bien definida porque es una enfermedad multicausal, se ha reconocido que las interacciones o el debilitamiento del sistema inmunitario, contribuyen principalmente a la magnitud del proceso patológico. Las propuestas de tratamiento en pacientes inmunocomprometidos son diversas y por lo general se centran en alteraciones inmunológicas específicas.

Objetivo: Evaluar el efecto clínico de los tratamientos propuestos para la estomatitis aftosa recurrente en pacientes inmunocomprometidos.

Metodología: La búsqueda se realizó en las bases de datos PubMed/Medline y Cochrane. Se incluyeron ensayos clínicos que tuviesen entre sus variables de respuesta principales: Cicatrización de la úlcera aftosa, tiempo de cicatrización, de recurrencia e intensidad del dolor y entre las variables secundarias: Los efectos adversos y los síntomas. La extracción de datos se realizó de manera independiente por los autores. Se aplicó la metodología por la colaboración Cochrane para evaluar el riesgo de sesgo en cada uno de los estudios.

Resultados: Se incluyeron 11 ensayos clínicos (8 controlados) publicados entre 1995 y 2020 y que aportan resultados de la eficacia de varias intervenciones terapéuticas: talidomida (4), irsogladine (2), rebamipida (1), láser de diodo (1), cápsulas de Omega-3 (1), vitamina B 12 (1), Complejo B (1). Seis de estos estudios incluyeron pacientes con la forma menor de estomatitis aftosa recurrente. El periodo de seguimiento estuvo entre los 14 y 360 días.

Conclusiones: La talidomida puede ser eficaz en el alivio de los síntomas, la cicatrización y remisión de las lesiones, el diodo de láser y vitamina B12 en la disminución de la intensidad del dolor.

Aislen Yanes Rojas, Ana Iris Gómez Martínez, Lester Celaya Palleiro, Vicente Eloy Fardales Macías
551 lecturas

ARTICULOS DE REVISIÓN

Raisa Rodríguez Duque, Yarimi Rodríguez Moldón, María Teresa Díaz Armas
1156 lecturas

REPORTES DE CASO

Malrotación intestinal durante el embarazo: Causa de abdomen agudo oclusivo

Fundamento: La malrotación intestinal en una embarazada es infrecuente. La incidencia de la oclusión es baja y los vólvulos son más frecuentes en el tercer trimestre de la gestación. La poca especificidad de los síntomas hace más complejo el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno. La asociación de estas enfermedades se considera potencialmente letal para la madre y el niño.

Objetivo: Describir el caso de una paciente con oclusión intestinal por vólvulo de intestino delgado y malrotación en el curso del embarazo.

Reporte de caso: Paciente de 23 años, primigesta, con 24.4 semanas de gestación, con dolores abdominales previos; se recibió en la Unidad de Cuidados Intensivos por sospecha de abdomen agudo en el embarazo. Luego de estudios imagenológicos y de laboratorio se decidió su intervención quirúrgica con el diagnóstico de obstrucción intestinal. El diagnóstico intraoperatorio fue vólvulo de intestino delgado y malrotación intestinal tipo I, se le practicó desvolvulación y operación de Ladd. La evolución fue favorable y se conservó la gestación.

Conclusiones: La malrotación intestinal complicada con una oclusión en el curso del embarazo es rara y el retraso del diagnóstico puede tener implicaciones desfavorables en la evolución de la madre y su futuro hijo. Las dificultades para el diagnóstico de esta enfermedad es preocupación de la comunidad científica y debe sospecharse en gestantes que presenten síntomas y signos de oclusión intestinal y alteraciones en los estudios imagenológicos.

Leonel Albiza Sotomayor, Diurán Camejo Rodríguez, Mayelín Durán Romero, Amelia González Martín
401 lecturas