Rogelio Bárbaro González Pérez, Mallelin Rodríguez Mateo, José Alejandro Concepción Pacheco, Gladys Alejandra Rojas Sánchez, Juan Carlos Mirabal Requena, Belkis Alvarez Escobar
 PDF  XML
 
Estrategia de superación profesional para potenciar la cultura informacional del docente universitario con el uso de herramientas infotecnológicas

Fundamento: La cultura informacional en las universidades desarrolla en los docentes universitarios buenas prácticas educativas con el uso de la información mediante herramientas infotecnológicas.

Objetivo: Proponer una estrategia de superación profesional para potenciar la cultura informacional del docente universitario, con el uso de herramientas infotecnológicas.

Metodología: Investigación pedagógica realizada en la universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” durante el periodo de tiempo comprendido entre el año 2020 y el 2021. Se utilizó el método histórico lógico y el inductivo deductivo para determinar los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan la cultura informacional en el proceso de superación profesional. La modelación, además de permitir estructurar la estrategia que se propone; permitió determinar los objetivos, etapas y la selección de las formas organizativas de las acciones propuestas. El criterio de expertos para evaluar la pertinencia de la propuesta mediante la comparación por pares.

Resultados: Una estrategia de superación profesional estructurada en 4 etapas (diagnóstico, planeación estratégica, instrumentación, evaluación), que sustentada en el uso de herramientas infotecnológicas se orienta a potenciar la cultura informacional del docente universitario.

Conclusiones: La estrategia de superación profesional propuesta resulta viable para potenciar la cultura informacional del docente universitario; la misma tiene una adecuada correspondencia entre sus etapas y acciones, los fundamentos y exigencias pedagógicas.
Lidia Esther Estrada Jiménez, Hiran Marcelo Compte Ruiz, Kenialiss Solenzal Hernández
 PDF  XML
 
Estrategia de Trabajo Comunitario Integrado de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus durante el Curso 2020-2021
Lizet Guerra González, Idania Pérez Lugo
 PDF  XML
 
Estrategia metodológica para mejorar el modo de actuación ético del especialista en Higiene y Epidemiología

Fundamento: El modo de actuación ético en el proceso de formación del residente de la especialidad Higiene y Epidemiología es determinante para abordar los problemas de salud de la comunidad.

Objetivo: Evaluar la estrategia metodológica dirigida a mejorar el modo de actuación ético del residente de la especialidad Higiene y Epidemiología desde el proceso de formación.

Metodología: Se realizó la investigación del 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2023; se desarrolló un diseño experimental abierto sin grupo control, aplicado a 23 residentes de la especialidad Higiene y Epidemiología, pertenecientes a la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus; seleccionados mediante los criterios de inclusión.

Resultados: En la estrategia metodológica aplicada se constató la mejora en el modo de actuación ético del residente desde el proceso de formación. Los residentes mostraron dominio de los conocimientos, indicaciones y normativas del proceso de formación; asimismo demostraron la aplicación práctica del modo de actuación ético. Prevalecieron las cualidades, actitudes y valores para integrar el modo de actuación ético al ejercicio de la profesión.

Conclusiones: La aplicación de la estrategia metodológica mejoró el modo de actuación ético para tratar los problemas de salud de la comunidad lo cual puede contribuir al desempeño integral de un profesional competente frente a las exigencias que demanda la sociedad.
Miriela del Carmen Bécquer Montesino, Antonio Vicente Hernández Alegría, Deibys Buchaca Machado, Maikel Gómez Fernández, Rosa Natalia Rivero Romero
 PDF  XML
 
Elementos 1 - 4 de 4

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"