Estrategia de superación profesional para potenciar la cultura informacional del docente universitario con el uso de herramientas infotecnológicas
Resumen
Fundamento: La cultura informacional en las universidades desarrolla en los docentes universitarios buenas prácticas educativas con el uso de la información mediante herramientas infotecnológicas.
Objetivo: Proponer una estrategia de superación profesional para potenciar la cultura informacional del docente universitario, con el uso de herramientas infotecnológicas.
Metodología: Investigación pedagógica realizada en la universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” durante el periodo de tiempo comprendido entre el año 2020 y el 2021. Se utilizó el método histórico lógico y el inductivo deductivo para determinar los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan la cultura informacional en el proceso de superación profesional. La modelación, además de permitir estructurar la estrategia que se propone; permitió determinar los objetivos, etapas y la selección de las formas organizativas de las acciones propuestas. El criterio de expertos para evaluar la pertinencia de la propuesta mediante la comparación por pares.
Resultados: Una estrategia de superación profesional estructurada en 4 etapas (diagnóstico, planeación estratégica, instrumentación, evaluación), que sustentada en el uso de herramientas infotecnológicas se orienta a potenciar la cultura informacional del docente universitario.
Conclusiones: La estrategia de superación profesional propuesta resulta viable para potenciar la cultura informacional del docente universitario; la misma tiene una adecuada correspondencia entre sus etapas y acciones, los fundamentos y exigencias pedagógicas.Palabras clave
Referencias
Cepal. Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe [Internet]. Naciones Unidas: Cepal-Org; 2018. [citado 12 Ene 2023]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf
Quiñones Reyna D, Celorrio Sánchez A. Construyendo ideas pedagógicas sobre el posgrado desde el enfoque histórico-cultural, de Guillermo Jesús Bernaza Rodríguez. Perfiles Educativos [Internet]. [citado 12 Ene 2023];41(163):204-8. Disponible en: https://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view/59308
Cuba. MES. Reglamento de la Educación de Posgrado. Resolución No. 140/19 [Internet]. La Habana: MES; 2019. [citado 12 Ene 2023]. Disponible en: http://legislacion.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=357
Añorga-Morales JA. La Educación Avanzada y el Mejoramiento Profesional y Humano. Varona [Internet]. 2014 [citado 12 Ene 2023];(58):19-31. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3606/360634165003.pdf
Orellana Meneses GA, Carpio Muñoz E. Estrategia de intervención en salud para perfeccionar el proceso de atención médica a niños con afecciones pulmonares recurrentes. Gac méd espirit [Internet]. 2015 [citado 8 Mar 2023];17(1). Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/752
Rodríguez-Sosa J, Zeballos-Manzur M, Rodríguez Sabiote C, Borja Villanueva CA, Bernuy Torres LA, Elias-Mesías N. Sistematización de una experiencia de capacitación de docentes en servicio mediante el empleo de la investigación-acción. Propós represent [Internet]. 2919 [citado 12 Ene 2023];7(1):107-45. Disponible en: https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.275
Antunes Soares FA, Cardoso VV, Mueller AA. Cultura de información virtual y enseñanza de Historia: entre prácticas y identidades. Educ. Soc [Internet]. 2022 [cited 2023 Jan 4];43. Disponible en: https://doi.org/10.1590/ES.232735
Malagon Ruiz RY, Valderrama Espejo OA. El rol del bibliotecario y la construcción de conocimiento: estrategias de articulación con instructores. Rutas Formación: Pract. Experiencias [Internet]. 2017 [citado 12 E2023];(3):74-81. Disponible en: http://revistas.sena.edu.co/index.php/rform/article/view/638
Sundqvist A, Svärd P. Information culture and records management: a suitable match? Conceptualizations of information culture and their application on records management. Int J Inf Manage [Internet]. 2016 [cited 2023 Jan 4];36(1):9-15. Available from: https://tarjomefa.com/wp-content/uploads/2017/01/6006-English-TarjomeFa.pdf
Hansen P, Widén G. The embeddedness of collaborative information seeking in information culture. J Inf Sci [Internet]. 2017 [cited 2023 Jan 2]; 43(4):554-66. Available from: https://doi.org/10.1177/0165551516651544
Mukred A, Singh D, Safie N. Investigating the impact of information culture on the adoption of information systems in public health sector of developing countries. Ijbis [Internet]. 2017 [cited 2023 Jan 4];24(3):261-84. Available from: https://doi.org/10.1504/IJBIS.2017.082036
Por uma relação cultural com a informação. [Encontro Nacional de Pesquisa e Pós-graduação em Ciência da Informação. (XX ENANCIB, 2019 Internet] Brasil: Enancib; 2019. [cited 2023 Jan 4] Available from: https://brapci.inf.br/index.php/res/v/123104
Sistematización teórica en torno a la profesionalización del bibliotecario. Educ soc (Ciego Ávila) [Internet]. 2017 [citado 12 Ene 2023];15(2):49-58. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8329196
Caraballoso Granado K, Romero Romero O, Castro Rodríguez ME. Uso de herramientas de gestión de información en bibliotecas universitarias, efecto en la actividad científica: estudio de caso. Rev interam bibl [Internet]. 2019 [citado 17 Ene 2023];42(2):141-57. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/RIB/article/view/334158
Delgado Pérez M, Aguila García O, Peralta AM, Ramos Costa MI. El componente informacional en el currículo de la carrera de Medicina. Medicent Electron [Internet]. 2019 [citado 12 Ene 2023];23(4):368-85. Disponible en: https://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/3066/2470
Paz López IM, Fabá Crespo MB, Pla López RV. Caracterización del desempeño profesional del bibliotecario escolar en la socialización de resultados científicos en la actividad científica de la escuela. Universidad & ciencia [Internet]. 2019 [citado 12 Ene 2023];8(3):207-25. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8126034
Hernández Campillo TR, Carvajal Hernández BM, Legañoa Ferrá MÁ. Análisis a las competencias informacionales en la formación continua de los docentes universitarios. Bibliotecas. Anales de Investigación [Internet]. 2020 [citado 12 Ene 2023];16(1):61-69. Disponible en: http://revistas.bnjm.cu/index.php/BAI/article/view/47/43
Pérez Ortiz M, Hidalgo Herrera RR, Ramírez Pérez AM. Cultura informacional y orientación educativa. Retos en la formación inicial del maestro primario. Luz [Internet]. 2020 [citado 12 Ene 2023];19(2):61-9. Disponible en: https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1035
de Armas Ramírez N, Lorences González J, Perdomo Vázquez JM. Caracterización y diseño de los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. [Evento Internacional Pedagogía. 2003]. La Habana: Universidad Pedagógica “Félix Varela”;2003. [citado 12 Ene 2023]. https://santander.edu.mx/aula/pluginfile.php/1365/mod_resource/content/1/Aportes%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20curso85.pdf
Armas Ramírez N, Valle Lima A. Resultados científicos en la investigación educativa. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2011.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.