Actualizado: 31/08/2023

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)

Relación entre biometría fetal, producto de acumulación de los lípidos y condición trófica al nacer

Fundamento: Las alteraciones del estado nutricional materno generalmente se relacionan con desviaciones del crecimiento fetal, que pueden detectarse por los parámetros biofísicos fetales e identifican la posible condición trófica al nacer.

Objetivo: Determinar la posible relación entre los parámetros biométricos fetales, la condición trófica al nacer y el producto de acumulación de los lípidos.

Metodología: Se realizó un estudio transversal en el Policlínico Chiqui Gómez Lubian del municipio Santa Clara, durante el año 2019, en una población de 253 gestantes normopeso supuestamente sanas al inicio de la gestación. La muestra no probabilística fue de 144 gestantes. Las variables de estudio fueron: producto de acumulación de los lípidos, biometría fetal y condición trófica al nacer. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos.

Resultados: En el segundo trimestre ningún parámetro biométrico coincidió con la condición al nacer de pequeño, mientras que para el grande coincidieron las circunferencias cefálica y abdominal. En el tercer trimestre la longitud del fémur y la circunferencia abdominal coinciden en la identificación del pequeño y del grande. El PAL se correlacionó con la circunferencia abdominal del tercer trimestre y con el peso al nacer; presentando mayor frecuencia de valores en el tercer tertil para los nacimientos grandes.

Conclusiones: La circunferencia abdominal fue el parámetro biométrico con mayor coincidencia con la condición trófica al nacer, la que se asoció con valores en el tercer tertil del PAL para la detección de nacimientos grandes, relacionándose el fenotipo normopeso metabólicamente obeso con el crecimiento fetal por exceso.
Celidanay Ramirez Mesa, Nelida Liduvina Sarasa Muñoz, Oscar Cañizares Luna, Elizabeth Álvarez-Guerra González, Anselmo Leonides Guillen Estevez
437 lecturas
Características clínico epidemiológicas de pacientes con enfermedad por hígado graso no alcohólico: Serie de casos

Fundamento: El hígado graso no alcohólico es la enfermedad hepática por depósito de grasa en ausencia de un consumo significativo de alcohol. La mayoría de los pacientes tienen un nexo epidemiológico común asociado a factores de riesgo metabólico.

Objetivo: Describir características clínico epidemiológicas de pacientes con enfermedad por hígado graso no alcohólico.

Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de una serie de casos en la consulta de Gastroenterología del Hospital General Provincial “Camilo Cienfuegos” de Sancti Spíritus, durante el período 6 de mayo de 2019 al 6 de mayo de 2020. Se consideró un total de 1167 pacientes pertenecientes a la provincia Sancti Spíritus; a 346 pacientes se le diagnosticó esteatosis hepática por ultrasonido; la muestra se conformó por 114 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión.

Resultados: La mayoría de los pacientes con la enfermedad eran sintomáticos, hombres y tenían comorbilidad como la hipertensión arterial y obesidad, el índice de masa corporal y el índice de cintura abdominal/cadera estaban elevados en el sexo femenino, las alteraciones en la química sanguínea fueron colesterol y triacilglicéridos.

Conclusiones: Predominó en el sexo masculino y la comorbilidad con la HTA y la obesidad, y la dislipidemia, además los hábitos alimenticios inadecuados y el sedentarismo; las medidas antropométricas resultaron elevadas en el sexo femenino.

Mirian Belkis Nápoles Valdés, Miguel Angel Amaró Garrido, Lisbely Abreu Cuéllar, Conrado Ronaliet Alvarez Borges, Kendra Carrazana Román, Ana Laura Pereira Bonet
775 lecturas
HeberFERON en el tratamiento de pacientes con carcinoma basocelular de la oreja

Fundamento: El carcinoma basocelular de la región auricular es considerado uno de los más agresivos y con peor pronóstico, suele ser destructivo y mutilante por lo que el tratamiento conservador, como es el uso de los interferones, es importante en la práctica médica habitual.

Objetivo: Evaluar los resultados de la aplicación del HeberFERON en una serie de pacientes con carcinoma basocelular en la región auricular.

Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal en una serie de casos con diagnóstico clínico, dermatoscópico e histopatológico de carcinoma basocelular de la oreja que recibieron tratamiento con HeberFERON en el Policlínico Centro de la ciudad Sancti Spíritus, durante el período del 20 de febrero de 2017 a 20 de diciembre de 2022. En total se incluyeron 29 pacientes. Se realizó una evaluación inicial, durante y 16 semanas después del tratamiento; se les inyectó 10.5 UI de HeberFERON 3 veces por semana perilesional e intradérmico hasta completar 9 dosis. Las variables fueron la respuesta al tratamiento y presencia o no de eventos adversos.

Resultados: Predominó el sexo masculino, la localización en la concha de la oreja, subtipo clínico nódulo ulcerativo y el histológico sólido, con respuesta completa en la mayoría de los pacientes. Como eventos adversos más comunes se presentaron dolor en el sitio de inyección, fiebre, edema y eritema perilesional.

Conclusiones: La respuesta al tratamiento fue favorable en la mayoría de los pacientes y los eventos adversos que se observaron fueron los descritos en la literatura sin cambio en la actitud farmacológica.
Vladimir Sánchez Linares, Elizabeth Brito García, Belkys Martínez Fando, Yoelvis Álvarez Gómez, Iraldo Bello Rivero
334 lecturas
Funcionamiento afectivo-motivacional de pacientes prediabéticos y diabéticos

Fundamento: El funcionamiento afectivo-motivacional influye en el control de las enfermedades crónicas y en la actitud que asumen los enfermos ante la enfermedad.

Objetivo: Caracterizar las particularidades afectivo-motivacionales que diferencian la regulación del comportamiento en pacientes prediabéticos y diabéticos crónicos.

Metodología: Se utilizó un paradigma mixto de investigación, con diseño exploratorio secuencial. La muestra quedó conformada por un total de 20 sujetos, distribuidos en dos grupos: uno integrado por pacientes prediabéticos y el otro por pacientes diabéticos.

Se aplicó el RAMDI (S), la escala Dembo - Rubinstein, el test de completamiento de frases, la técnica de la composición.

Resultados: Se revelaron diferencias afectivo-motivacionales entre ambos grupos, expresadas en la concientización o no de la enfermedad y la consecuente regulación del comportamiento. Predominó una tendencia a la sobrevaloración en la variable salud, en los pacientes prediabéticos y subvaloración en los pacientes diabéticos.

Conclusiones: Los sujetos prediabéticos no se reconocen como enfermos, no valoran los riesgos que contraen con su condición y no se comprometen con un cambio de estilo de vida. El grupo de pacientes diabéticos se caracterizó por expresar conciencia de la enfermedad, compromiso afectivo y elaboración personal, como procesos que facilitan la regulación de su comportamiento.
Elizabeth Leal Ruiz, Leonardo Rodríguez Méndez, Idania Otero Ramos
167 lecturas
Capacidad del diámetro biparietal para predecir los recién nacidos grandes para edad gestacional. Estudio de cohorte retrospectivo

Fundamento: Predecir el recién nacido grande para la edad gestacional es una acción de salud que necesita de herramientas tecnológicas de probada eficiencia.

Objetivo: Determinar la capacidad predictiva del diámetro biparietal en los recién nacidos grandes para la edad gestacional.

Metodología: Estudio de cohorte retrospectivo que incluyó 1959 gestantes cubanas con embarazo simple con captación y término del embarazo entre enero del 2009 y diciembre de 2017. En cada trimestre de gestación se compararon las condiciones tróficas adecuado para la edad gestacional (AEG) y grandes para la edad gestacional (GEG) mediante estadígrafos de tendencia central (media) y de dispersión (rango, desviación estándar) correspondientes al diámetro biparietal. Se calculó además el intervalo de confianza (IC) de 95 % para la diferencia de medias del diámetro biparietal. Asimismo, se realizó un análisis de curvas ROC para determinar si el diámetro biparietal y el peso fetal predicen la condición trófica grande para la edad gestacional en el segundo y tercer trimestre de gestación. Los datos fueron recogidos del libro registro de genética del área de salud.

Resultados: El diámetro biparietal en el segundo y tercer trimestre de gestación tuvo un área bajo curva de 0.60 (IC 95 %: 0.54-0.65) y 0.59 (IC 95 %: 0.54-0.64) respectivamente. Los puntos de corte establecidos (T2: 56.55 mm, T3: 81.55 mm) tienen una especificidad y exactitud superior al 78 %.

Conclusiones: El diámetro biparietal y los modelos de regresión de Shepard y de Hadlock V mostraron capacidad para discriminar el nacimiento grande para la edad gestacional del adecuado para la edad gestacional, a partir del segundo trimestre de gestación siendo más eficaces en el tercero.
Yunia Marrero Reyes, Vicente Eloy Fardales Macias, Xiomara Morales Molina, Nardelys González Rodríguez, Yuraldy Castañeda González, Adilet Pérez Cisneros, Armando Enrique Rodríguez Expósito
1284 lecturas
Programa del Adulto Mayor y su impacto integral en el municipio Trinidad, periodo 2020-2022

Fundamento: Con el aumento de la esperanza de vida en Cuba se hace necesario insertar al adulto mayor en la actividad física comunitaria, que es uno de los procesos de funcionamiento del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, mediante el Programa del Adulto Mayor para mejorar la calidad de vida de este grupo etario.

Objetivo: Determinar los rasgos distintivos que caracterizan el impacto integral del Programa del Adulto Mayor en la calidad de vida de los practicantes del municipio Trinidad en la provincia Sancti Spíritus.

Metodología: Se realizó estudio exploratorio que incluyó a 10 directivos y 65 profesores que atienden directamente el Programa del Adulto Mayor en el municipio Trinidad y 64 adultos mayores practicantes sistemáticos; a profesores y directivos se les realizaron entrevistas. Se utilizaron los métodos inductivo-deductivo, análisis de documento, medición y la entrevista. Los métodos estadísticos matemáticos se aplicaron para el procesamiento de los datos, específicamente dentro de la estadística descriptiva se utilizaron tablas de distribución empírica de frecuencias.

Resultados: El Programa e Indicaciones metodológicas no ofrecen información relacionada con el impacto integral del mismo, el 100 % de los directivos considera necesario que se investigue en relación con el impacto integral de este Programa, la totalidad de los profesores entrevistados expresaron que solo se evalúa la condición física del adulto mayor. El 80 % de los adultos mayores se sienten satisfechos con su estado de salud y el 98 % consideraron que el Programa mejora su calidad de vida.

Conclusiones: Se ofrecen los rasgos distintivos que caracterizan el impacto integral del Programa del Adulto Mayor; las deficiencias detectadas orientan la necesidad de evaluar de forma integral el impacto del mismo en la calidad de vida de los practicantes sistemáticos.

Sara Ginet Entenza Pomares, Daniela Milagros Palacio González, Moraima Barroso Palmero
633 lecturas
Sair Andrés Miquet-Vega, Evelin del Carmen Báez-Ayala, Ana María Beatón-Sablón, Zulenma Núñez-Ramírez
115 lecturas
Percepción sobre riesgos laborales en Enfermería durante la pandemia COVID-19

Fundamento: La pandemia de COVID-19 ha incrementado los riesgos laborales en los profesionales de Enfermería, por ello es necesario conocer las percepciones del personal de salud como valor cualitativo a tener en cuenta en la gestión efectiva de su proceso laboral.

Objetivo: Describir la percepción del profesional de Enfermería frente a los riesgos laborales durante la pandemia COVID-19, desde un enfoque fenomenológico.

Metodología: Investigación cualitativa (descriptiva-explicativa) de tipo fenomenológico, estudiando las percepciones de 13 profesionales de Enfermería sobre los riesgos laborales de tipo físico, biológico, fisiológico y ergonómico, acontecidos en el Hospital del IESS “Dr. Efrén Jurado”, en Guayaquil, Ecuador.

Resultados: Se observó que los profesionales emplean estrategias de afrontamiento frente a los riesgos laborales, asimismo fomentan una conducta de autocuidado, siguen protocolos de bioseguridad, fortalecen la comunicación efectiva en el equipo de trabajo, brindan apoyo emocional al paciente, proyectan una actitud positiva y empática y mantienen su fortaleza en Dios; los profesionales constantemente experimentan miedo al contagio, tristeza, frustración e impotencia en su jornada laboral.

Conclusiones: Los hallazgos se aproximan al modelo de creencias de salud, describiendo componentes que interactúan para originar una conducta o actitud de prevención de riesgo entre enfermeros, una percepción individual donde intervienen las creencias y los factores modificables como aspectos emocionales relacionados con los sentimientos.
Solange Patricia Macias Camba, Diana Leonor Letamendi Velasco, Carmen Sanchez Hernandez, Dinora Rebolledo Malpica, María García Martínez, Gloria Muñiz Granoble
427 lecturas

HISTORIA EN CIENCIAS DE LA SALUD (Original)

Hans Hugo Bruno Selye y el estrés, hito en la historia de la Medicina moderna

Fundamento: Hans Hugo Bruno Selye, fisiólogo y médico austrohúngaro nació el 26 de enero de 1907, posteriormente se naturalizó canadiense, este hombre que vivió 75 años y llego a ser Director del Instituto de Medicina y Cirugía Experimental de la Universidad de Montreal, Canadá, hasta su retiro en 1970. Falleció en 1982, en esa misma ciudad.

Objetivo: Describir la vida y obra del ilustre académico Hans Hugo Bruno Selye y la historia del estrés como hito en la historia de la Medicina moderna.

Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo de corte histórico donde se utilizaron métodos teóricos como el análisis documental y el histórico-lógico.

Desarrollo: El doctor empezó a desarrollar su famosa teoría acerca de la influencia del estrés en la capacidad de las personas para enfrenarse o amoldarse a las consecuencias de lesiones o enfermedades en el segundo año de sus estudios de Medicina (1926). Esta investigación le permitió descubrir que los pacientes con variedad de dolencias manifestaban síntomas similares, los cuales podían ser atribuidos a los esfuerzos del organismo para responder a esta condición de estar enfermo. Él llamó a este conjunto de síntomas síndrome del estrés o síndrome de adaptación general (GAS).

Conclusiones: Este médico es una de las personalidades más importantes de la historia de la Medicina; su teoría del estrés proporcionó un marco conceptual transcendental para cuestiones posteriores de los mecanismos y manifestaciones de las reacciones del mismo.
Maria de la Caridad Casanova Moreno, Wagner González Casanova, Francisco Machado Reyes, Daimy Casanova Moreno, Mileidys González López
2500 lecturas

REPORTES DE CASO

Linfoma no Hodgkin difuso de células B grande como linfoma primario de ovario. Presentación de caso

Fundamento: Los linfomas primarios de ovario son poco frecuentes; el 1 % de estos se presenta en ovario y el 1.5 % de los tumores malignos de ovario son linfomas. Los tipos histológicos más frecuentes es el linfoma no Hodgkin difuso de células B grande y el BurKitt; el tratamiento consiste en cirugía combinada con quimioterapia.

Objetivo: Reportar un caso de un linfoma no Hodgkin difuso de células B grande primario de ovario.

Presentación de caso: Se presentó el caso de una paciente de 39 años de edad, con antecedentes patológicos personales de salud; la cual fue al cuerpo de guardia de ginecología por presentar dolor abdominal difuso que no se aliviaba con analgésicos. En la exploración física presentaba dolor a la palpación superficial y profunda en hipocondrio y fosa ilíaca derecha con masa tumoral palpable. Ecografía hacia proyección anexial derecha se observó una imagen de baja ecogenicidad y en la laparoscopia de urgencia se concluyó como una formación de aspecto tumoral que parecía corresponderse con ovario derecho. Se le realizó una histerectomía con doble anexectomía. El diagnóstico anatomopatológico fue un linfoma no Hodgkin primario de ovario.

Conclusiones: La paciente del caso presentado tuvo una clínica oligosintomática y la confirmación de la enfermedad fue a partir de una muestra quirúrgica, lo que expresa que el diagnóstico del linfoma no Hodgkin de células B es difícil y aunque es poco frecuente siempre se debe tener en cuenta en el diagnóstico diferencial de las tumoraciones unilaterales de ovario.
Cosme Daniel Pulido Espinosa, Miladys Ramos Lage, Egduina Rondón Madrigal, Manyeles Brito Vásquez, Diogni Echevarría Pino, Eddy Sorroche de La Paz
299 lecturas
Katia Marín Valle, Diamela Roca Regueiro, Luis Miguel Peña Frías, Yoandy Ronny Pérez Sánchez, Rafael Ibargollín Ulloa, Egduina Aisara Rondón Madrigal
389 lecturas

REVISIONES SISTEMÁTICAS

Wardy Castillo López, Izaida Lis Montero López, Adrián Ernesto Díaz Montero, Regla Cristina Valdés Cabodevilla
1573 lecturas