Estrategia de Trabajo Comunitario Integrado de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus durante el Curso 2020-2021
Palabras clave:
Estrategia, Trabajo Comunitario Integrado, Pesquisaje, Covid 19Descargas
Citas
1. Castro Peraza M, Jiménez Perez NA, Cabrera Marquetti MR. Capacitación para la COVID-19: experiencias del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2020 [citado 15 Dic 2020];57. Disponible en: http://www.revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/669/1035.
2.WHO. Home care for patients with suspected novel coronavirus (nCoV) infection presenting with mild symptoms and management of contacts [Internet]. Geneva: WHO; 2020. [cited 2020 Dec 15]. Available from: https://www.who.int/publications/i/item/home-care-for-patients-with-suspected-novel-coronavirus-(ncov)-infection-presenting-with-mild-symptoms-and-management-of-contacts
3.WHO. Clinical management of severe acute respiratory infection when novel coronavirus (nCoV) infection is suspected [Internet]. Geneva: WHO; 2020. [cited 2020 Dec 15]. Available from: https://www.who.int/publications/i/item/10665-332299
4. Chen Z-M, Fu J-F, Shu Q, Chen Y-H, Hua C-Z, Li F-B, et al. Diagnosis and treatment recommendations for pediatric respiratory infection caused by the 2019 novel coronavirus. World J Pediatr [Internet]. 2020 [cited 2020 Dec 15];16(3):240-6. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7091166/pdf/12519_2020_Article_345.pdf
5. Shen K, Yang Y, Wang T, Zhao D, Jiang Y, Jin R, et al. Diagnosis, treatment, and prevention of 2019 novel coronavirus infection in children: experts’ consensus statement. World J Pediatr [Internet]. 2020 [cited 2020 Dec 15];16(3):223-31. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7090771/pdf/12519_2020_Article_343.pdf
6. Cuba. MES. Resolución No. 3/21 [Internet]. La Habana: Ministro de Educación Superior; 2021. [citado 29 Ene 2021]. Disponible en: http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2021/01/Resoluci%C3%B3n-No.3-del-2021.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.