La especialización en Medicina Interna en Sancti Spíritus. Supervivencia o resurrección.
Resumen
Desde hace varios años, no se logra la cobertura de las plazas para le especialización en Medicina Interna, a pesar de la amplia oferta en el concurso para las residencias, la mermada cifra de clínicos activos y el gran número de clínicos en edad de retiro. En el presente, solo hay un exiguo número de residentes .Con el objetivo de identificar los factores que influyen en la problemática de la especialidad de Medicina Interna en la provincia de Sancti Spíritus, se realizó un estudio descriptivo transversal en los meses de enero y febrero del 2008, tomando como muestra, los integrantes del servicio de Medicina del Hospital Universitario (30) y una selección aleatoria computarizada de los concursantes para especialidades del período (35); obteniéndose como resultados los planteamientos del 100 % de los clínicos acerca del alto contenido asistencial y docente de la especialidad y la subvaloración institucional y social de la misma, así como problemas con la bibliografía y la informatización del servicio. La satisfacción con la docencia recibida durante la residencia fue alta en los mayores de 55 años. Los médicos concursantes alegaron factores objetivos y subjetivos para explicar su no-selección, como el contenido de trabajo en condiciones no óptimas, el poco reconocimiento institucional y social y los contenidos curriculares extensos y difíciles de vencer, situación que debe ser motivo de análisis para especialistas y directivos, pues la muerte de la especialidad, significaría un retroceso en el sistema de salud cubano, que a punto de partida de esta investigación, pudiera revertirse, pues conociéndose las causas del fenómeno, puede trabajarse sobre ellas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.