Estrategia de capacitación para el desarrollo de competencias en el manejo de proyectos científicos.
Resumen
El Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica (SCeIT) requiere de un continuo proceso de perfeccionamiento que permita obtener un nivel de salud con la calidad adecuada. De acuerdo con las dificultades existentes en la esfera de la investigación científica en el territorio se diseñó una investigación descriptiva transversal con los objetivos de caracterizar y cuantificar el personal profesional involucrado en la actividad de educación post graduada vinculados a la actividad de investigación científica, así como a los dirigentes de salud de la provincia responsabilizados con la conducción y control de la actividad en la unidades del sistema de salud, para lo cual se impartió un curso de post grado provincial (en dos ediciones). Se describieron los resultados obtenidos con la propuesta de capacitación, mediante las tablas de distribución de frecuencias absolutas y relativas, además de ofrecer un material de apoyo a la docencia con los contenidos de los temas impartidos en los cursos planteados y evaluar el grado de categorización docente y la satisfacción obtenida en el personal capacitado. Los resultados demostraron una amplia participación de los profesionales en los proyectos de investigación con un 76,3%, a predominio de la categoría docente de instructor con un 56,6%. Las salidas de los cursos permitieron: elevar el número de proyectos presentados e incrementar el número de policlínicos con extensión del sistema del Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica, también diversificar los cursos impartidos a nivel provincial, municipal e institucional. La mayoría de los sujetos participantes en los cursos mostraron un elevado nivel de satisfacción con la propuesta de capacitación impartida.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.