Vulnerabilidad cardiovascular y su relación con variables antropométricas en adolescentes aparentemente sanos
Texto completo:
PDFResumen
Fundamento: Varios estudios han mostrado que la distribución del tejido adiposo se asocia como elemento predictor de factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares. En la evaluación de la salud, el incremento del exceso de tejido adiposo se sustenta en el uso de variables antropométricas.
Objetivo: Describir la relación entre vulnerabilidad cardiovascular por la presión arterial y las variables antropométricas en adolescentes aparentemente sanos.
Metodología: Se realizó un estudio de tipo transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus de octubre 2021 a septiembre 2023. La población fue 454 estudiantes del 1.er año de la carrera de Medicina, la muestra quedó conformada por 274.
Resultados: Predominó el estado nutricional normopeso según índice de masa corporal y el análisis de la vulnerabilidad cardiovascular reveló que según los valores medios de presión arterial hubo 40 (14.6 %) con vulnerabilidad, que predominó en la categoría sobrepeso-obeso y en el sexo masculino. Todos los indicadores de adiposidad central evidenciaron exceso de adiposidad; el índice que mayor se asoció a la vulnerabilidad cardiovascular fue el índice cintura cadera (OR= 5.72 IC 95 %: 1.81-18.4).
Conclusiones: Existe una alta prevalencia de adolescentes aparentemente sanos con elevada adiposidad corporal. Las mediciones antropométricas evidenciaron buena correlación con la vulnerabilidad cardiovascular en estos adolescentes.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.