2018-20-1-8

Trabajo Original

Evaluación de la Revista Cubana de Cirugía en cinco años (2012-2016)

Five-year evaluation of the Cuban Journal of Surgery

Dánae Ricardo Aldana1, Mónica González Consuegra1, Lázaro Yunier Dunán Mesa1.

  1. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. La Habana. Cuba.

RESUMEN

Fundamento: Para la ciencia cubana al igual que para todos los países la publicación de los resultados de sus investigaciones es muy importante para el desarrollo científico. Objetivo: Comparar la evolución de la Revista Cubana de Cirugía en relación con las revistas: Acta Quirúrgica Brasileña, Revista del Colegio Brasileño de, Cirujanos, Revista Chilena de Cirugía y la Revista Portuguesa de Cirugía. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en un período de tiempo de cinco años (2012-2016). Se analizaron las variables: tipo de artículo, número de artículo por año, frecuencia, posicionamiento, factor de impacto e índice de inmediatez. Se seleccionaron para el estudio 5 revistas de Cirugía General pertenecientes a los siguientes países: Cuba, Brasil, Chile, Portugal. Se tomó como referencia la base de datos SciELO regional. Resultados: La sección con más artículos publicados fue la de artículos originales y la que menos publicaciones tuvo fue la de artículos de revisión (1268 y 88 respectivamente). Por la frecuencia de la revista, la que más números publicados tuvo fue el Acta Quirúrgica Brasileña. El factor de impacto fue más elevado en la Revista Cubana de Cirugía y los mayores valores de inmediatez lo alcanzaron las revistas Acta Brasileña de Cirugía y Revista del Colegio Brasileño. Conclusiones: La Revista Cubana de Cirugía se encuentra en cuarto lugar de acuerdo con las variables estudiadas y en comparación con las demás revistas de cirugía seleccionadas; lo que indica que su visibilidad debe mejorar teniendo en cuenta las variables de estudio.

DeCS: BIBLIOMETRÍA; FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA; ARTÍCULO DE REVISTA; ESTUDIOS DE EVALUACIÓN; PUBLICACIONES PERIÓDICAS COMO ASUNTO; PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS; REVISTAS ELECTRÓNICAS.
Palabras clave: Posicionamiento; visibilidad; publicación científica; bibliometría; factor de impacto de la revista; artículo de revista; estudios de evaluación; publicaciones periódicas como asunto; publicaciones electrónicas; revistas electrónicas.

ABSTRACT

Background: For Cuban science as well as for all countries, the publication of their research results is very important for scientific development. Objective: To compare the evolution of the Cuban Journal of Surgery in relation to the magazines: Brazilian Surgical Act, Journal of the Brazilian College of Surgeons, Chilean Journal of Surgery and the Portuguese Journal of Surgery. Methodology: A descriptive and retrospective study was conducted over a period of five years (2012-2016). The variables were analyzed: type of article, article number per year, frequency, positioning, impact factor and immediacy index. Five general surgery journals belonging to the following countries were selected for the study: Cuba, Brazil, Chile, and Portugal. The regional SciELO database was taken as a reference. Results: The section with the most published articles was that of original articles and the one with the fewest publications was that of review articles (1268 and 88 respectively). Because of the frequency of the journal, the one with the most published numbers was the Brazilian Surgical Act. The impact factor was higher in the Cuban Journal of Surgery and the highest values ​​of immediacy were reached by the Brazilian Journal of Surgery and the Brazilian College Magazine. Conclusions: The Cuban Journal of Surgery is in fourth place according to the variables studied and in comparison with the other selected surgery journals; which indicates that its visibility must be improved taking into account the study variables.

MeSH: BIBLIOMETRICS; JOURNAL IMPACT FACTOR; JOURNAL ARTICLE; EVALUATION STUDIES; PERIODICALS AS TOPIC; ELECTRONIC PUBLICATIONS; ELECTRONIC JOURNALS.
Keywords: Positioning; visibility; scientific publication; bibliometrics; journal impact factor; journal article; evaluation studies; periodicals as topic; electronic publications; electronic journals.

INTRODUCCIÓN

La ciencia cubana, al igual que la de los restantes países, depende de la publicación de sus resultados. Cuando se habla de publicación, las bases de datos constituyen un medio fundamental para otorgarle visibilidad a los contenidos. En un artículo publicado por la Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud1, se destaca el papel primordial de las bases de datos regionales y nacionales. El objetivo principal de estas es resguardar y diseminar el quehacer científico creado en la zona que le compete. En cuanto a sus requerimientos, demandan menos requisitos en cuanto a la calidad en comparación con las bases de datos internacionales de más prestigio. Estas últimas, exigen una alta calidad de la producción científica del país que aspire a publicar sus trabajos en ellas.

En cuanto a la visibilidad de la ciencia cubana, Rodríguez García plantea que uno de los factores que influyen en la visibilidad y el impacto internacional es el nivel de disponibilidad de las publicaciones seriadas médicas cubanas a texto completo en Internet 2. Otro elemento clave para el estudio citado era el imperativo de generalizar el acceso abierto para manejar la publicación e indexación de las revistas médicas cubanas. Esto se ha hecho realidad gracias al Open Journal Sistem (OJS). Esta herramienta hace posible el seguimiento de cada fase de la publicación, reduce los costos, facilita el trabajo y su visibilidad.

SciELO es otra de las bases de datos que representa una garantía de visibilidad para la actividad científica médica cubana. Sobre este tema, José Enrique Alfonso Manzanet, expresó lo siguiente en una entrevista realizada por la revista EduMeCentro:

“Para que una revista pueda entrar en un área de alta visibilidad como son las bases de datos más prestigiosas, debe tener y mantener estándares de calidad que la hagan competir a nivel internacional con el resto de las miles que se encuentran circulando. Las revistas pasan por procesos de evaluación muy rigurosos para poder colocarse en espacios de élite. Pero esta barrera solo puede saltarse realizando un buen trabajo editorial desde la base, desde que se recibe un manuscrito.” 3

La importancia concedida al factor calidad, los procesos de evaluación y el trabajo editorial proporcionan la seguridad de posicionarse en las bases de datos de prestigio internacional.

En cuanto a la visibilidad, específicamente de los sitios web, somos del criterio de la autora Mirta Valdés Morris, que un contenido de calidad favorece que el artículo tenga un posicionamiento de connotación en los mayores repositorios, bases de datos y directorios de gran prestigio internacional4. Podemos agregar que, la calidad, concebida en forma integral, es un factor que asegura un buen posicionamiento y visibilidad del artículo4.

Es pertinente realizar este estudio, para conocer cuál es el comportamiento de la Revista Cubana de Cirugía de acuerdo con indicadores que contribuyen a su posicionamiento en comparación con las revistas: Acta Quirúrgica Brasileña, Revista del Colegio Brasileño de, Cirujanos, Revista Chilena de Cirugía y la Revista Portuguesa de Cirugía.

Es necesario tener en cuenta su enfoque y alcance: La Revista Cubana de Cirugía tiene la misión de evaluar y publicar artículos de cirugía general, cirugía experimental, de otras especialidades quirúrgicas y especialidades afines. Está dirigida a los especialistas en Cirugía en sus diferentes subespecialidades y a todos los profesionales relacionados. Recibe contribuciones en idioma español, inglés y portugués sin distinción en el país de procedencia.

Por este motivo, el presente estudio se realizó con el objetivo de comparar la evolución de la Revista Cubana de Cirugía en relación con las revistas: Acta Quirúrgica Brasileña, Revista del Colegio Brasileño de, Cirujanos, Revista Chilena de Cirugía y la Revista Portuguesa de Cirugía.

MATERIAL Y MÉTODO

Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo, en un período de tiempo de cinco años (2012-2016). Se analizaron las variables: tipo de artículo, atendiendo a las secciones más comunes en los artículos científicos (artículos originales, artículos de revisión y presentaciones de casos), número de artículo por año, frecuencia anual, factor de impacto e índice de inmediatez, visibilidad y posicionamiento.

En el caso de la última variable, las revistas estudiadas se encontraron en 39 bases de datos. Por este motivo, y al ser este un número elevado para su análisis, se seleccionaron las 10 bases de datos más prestigiosas y de mayor alcance. Los resultados del análisis de esta variable reflejaron cifras de acuerdo con este número reducido de bases de datos.

El factor de impacto (FI) es un índice bibliométrico utilizado para medir la calidad de las revistas y de los artículos. Este ayuda a seleccionar las publicaciones y documentos más relevantes.

El universo de estudio estuvo constituido por diez revistas de cirugía de países como: Brasil, Cuba, Portugal, Chile, México, Argentina, España, Uruguay, Colombia y Perú.

Se seleccionaron cinco revistas de cirugía general pertenecientes a los siguientes países: Cuba, Revista Cubana de Cirugía (RCC); Brasil, Acta Quirúrgica Brasileña (AQB); Revista del Colegio Brasileño de Cirujanos (RCBC); Chile, Revista Chilena de Cirugía (RChC); Portugal, Revista Portuguesa de Cirugía (RPC). El resto de los países no se mantenían con sistematicidad en su publicación en SciELO regional.

RESULTADOS

La tabla 1 muestra el comportamiento de las publicaciones en correspondencia con el tipo de artículo. En sentido general, la sección que más artículos publicados tuvo fue la de artículos originales con un total de 1268 originales y de revisión, la Revista Cubana de Cirugía presentó un ligero aumento en los años 2014 y 2015; no obstante, se observó un descenso gradual de la cantidad de estos por año. La sección que menor cantidad de trabajos publicados presentó fue la de artículos de revisión con 88; sin embargo, hubo un mayor número de artículos publicados anualmente. En cuanto a la publicación de artículos originales y de revisión, la Revista Cubana de Cirugía presentó un ligero aumento en los años 2014 y 2015.

La figura 1 muestra las diferencias entre las revistas en cuanto al total de artículos publicados. La Revista Cubana de Cirugía y la Revista Portuguesa de Cirugía presentaron similares cantidades en cuanto a los tipos de artículos. El Acta Quirúrgica Brasileña es la revista que más artículos originales ha publicado en el tiempo de estudio (664), aunque también fue notable la carencia de artículos de revisión (1) y la ausencia de presentaciones de casos.

La tabla 2 muestra la cantidad de artículos publicados por cada revista. Las revistas Acta Quirúrgica Brasileña y la Revista Chilena de Cirugía, en ese orden, fueron las dos publicaciones seriadas que más artículos publicaron en el quinquenio estudiado.

En cuanto a la frecuencia de cada revista, el Acta Quirúrgica Brasileña fue la que más números publicó al año (12); le siguieron la Revista Chilena de Cirugía y la Revista del Colegio Brasileño de Cirujanos con 6; luego, la Revista Cubana de Cirugía con 4 y, por último, la Revista Portuguesa de Cirugía, que publicó de 2 a 4 números en el año.

En cuanto a la visibilidad y posicionamiento de las revistas, la figura 2 muestra la presencia de estas en las principales bases de datos.

 

El más alto factor de impacto (FI) de la RCC, la RChC y la RPC fue en el 2015; la AQB en 2012 y la RCBC en 2016. (Tabla 3)

El comportamiento del índice de inmediatez (II) quedó reflejado en la tabla 4; Brasil, con sus revistas Acta Brasileña de Cirugía y Revista del Colegio Brasileño de Cirugía alcanzaron altos valores de inmediatez.

Para la RCC, el índice de inmediatez fue mayor en 2014, la RChC en 2012, al igual que el AQB, la RCBC en 2013 y la RPC no lo presentaron en los cinco años del estudio.

Según Beltrán Galvis, en los últimos años ha crecido la necesidad de evaluar con criterios unificados y objetivos la producción científica. Esto ha provocado que surja un especial interés en los factores bibliométricos. Se trata de métodos matemáticos y estadísticos diseñados para cuantificar la información bibliográfica5.

Las publicaciones científico-médicas tienen características que las diferencian de otro tipo de publicación. Entre ellas, podemos encontrar la precisión, claridad, brevedad y la formalidad. Sin embargo, una de las más importantes es la novedad científica. Este factor aporta a la publicación seriedad y credibilidad, puesto que hacer ciencia y contribuir a ella mediante las publicaciones forma parte del quehacer científico.

En el estudio observamos que la Revista del Colegio Brasileño de Cirugía y el Acta Brasileña de Cirugía fueron las que más artículos publicaron en el año; sin embargo, es de notar que el número de artículos publicados anualmente, disminuyó al trascurrir los años.

En cuanto a las bases de datos, podemos mencionar el acertado trabajo del Cañedo Andalia en el que analiza el impacto de las revistas cubanas de medicina en Scopus. En este trabajo que data del año 2014, se observó una deficiencia entre la visibilidad de las publicaciones científicas cubanas y sus índices de citación. Según su índice de citación, Cuba se ubica, posiblemente, entre los productores menores de literatura médica de la región. En el estudio de Cañedo Andalia, las revistas cubanas de medicina se ubicaron en la posición 43 entre 47 países de América Latina con producción científica en Scopus. Declara, además, que los niveles de citación se encuentran por debajo del 7,74 % del promedio de América Latina. Concluye que el volumen de la literatura médica cubana procesada en Scopus reduce los índices de citación de Cuba como país que figura en una de las bases de datos más prestigiosa del mundo 6.

El factor de impacto (FI) se mide de la siguiente manera:

 

                                        No. de citaciones de artículos

                                                publicados (2 años)                        

Factor de impacto =   ----------------------------------------

                                      No. de documentos citables

                                                publicados (2 años)                        

Es necesario hacer una salvedad, y es que cuando se habla de documentos citables se está haciendo referencia a las citas de artículos originales, pero no de artículos de revisión, cartas al editor u otros. Entonces, al comparar dos o más revistas, debemos tener en cuenta que un elevado factor de impacto no es sinónimo de alta calidad en el proceso editorial 7.

Beltrán Galvis afirma que el FI es importante para los editores, pues determina estrategias de ayuda para lograr mayor visibilidad y acceso a la revista; para los bibliotecarios, representa una guía de expectativas de tener los mejores documentos y para los autores/lectores, puede hacerlos decidir en qué revista de especialidades similares publicar sus artículos 5.

En cuanto a sus limitaciones, Beltrán Galvis 5 expresa que el FI no es elevado en revistas clínicas. La aparición del artículo en idioma inglés dará aún más visibilidad a la publicación. Como dato curioso, podemos referir que, las revistas de revisión tienen mayor FI que las revistas en las que la mayoría de sus artículos son originales. Por otro lado, las revistas que no tengan acceso electrónico no tendrán un elevado factor de impacto. Es cierto, además, que el FI no ofrece un informe certero en relación con la solidez del proceso de revisión por pares.

Beltrán Galvis 5 también hace referencia a algunas acciones a realizar para elevar el FI de una revista científica:

  1. Las cartas a editores o editoriales, logran aumentar el número de citas. Por este motivo, algunos autores concuerdan en que, en ocasiones, el FI debe subvalorarse, teniendo en cuenta el prestigio que supone la citación exclusiva de artículos originales y de revisión.
  2. Favorecer la publicación de artículos con alta probabilidad de citación.

En este punto, los autores tenemos otro criterio. Si se tiene en cuenta lo antes expuesto sobre la alta citación de artículos de revisión, podemos darnos cuenta de que la sugerencia es: evitar la mayor cantidad de artículos originales, cuando esto son los que, de cierta manera, “prestigian” la revista en general.

  1. Otro elemento muy usado, con la cual ni el autor de la investigación citada ni nosotros estamos de acuerdo, es con la autocitación. Acción con la que se referencian artículos publicados por los propios autores o publicados en la misma revista.
  2. Por último, se hace referencia a las publicaciones “salami”. Estas corren a cargo de los autores que toman los datos de investigación y los dividen en dos o más artículos.

En cuanto a este tema de factor de impacto, podemos decir que es una herramienta imperfecta. No obstante, puede decirse que a mayor FI, mayor visibilidad.

Como índice de inmediatez conocemos el factor bibliométrico que mide la frecuencia o rapidez con la que se cita un artículo de una revista dentro del mismo año de publicación. Este índice refleja la rapidez con la que un artículo es citado acto seguido de su publicación. Es de suma utilidad e importancia para evaluar las revistas y para conocer cuál de ellas llevan la delantera en su rama científica. Además, luego de saber cuál es el posicionamiento de la revista, permite comparar el resultado con otra revista de su campo de estudio. Su forma de cálculo es la siguiente:

  Total de citas recibidas en el año
Índice de inmediatez = -------------------------------------------------------
  No. de artículos publicados en el año   

 

Una limitación de la investigación es que solo se tuvieron en cuenta las revistas de cirugía general, lo cual deja fuera del rango de estudio las revistas de las especialidades de Cirugía, como: Cirugía Plástica y otras.

CONCLUSIONES

La Revista Cubana de Cirugía se encuentra en cuarto lugar de acuerdo con las variables estudiadas y en comparación con las demás revistas de cirugía seleccionadas; lo que indica que su visibilidad debe mejorar en relación con las variables de estudio. 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Cañedo Andalia R, Pérez Machín M, Guzmán Sánchez MV, Rodríguez Labrada R. Aproximaciones cualitativas a la ciencia, la producción y la colaboración científica en salud en Cuba. Acimed [Internet]. 2010 [citado 12 Sept 2017];21(1):28-43. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v21n1/aci04110.pdf

2. Rodríguez García PL. El camino hacia la visibilidad de las ciencias médicas cubanas. Rev Cubana Inf Cienc Salud [Internet].  2013[citado 12 Sept 2017];24(3):368-70. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ics/v24n3/rci12313.pdf

3. Alfonso Manzanet JE. SciELO representa una garantía de visibilidad para la actividad científica cubana (Entrevista). Edumecentro [Internet]. 2013 [citado 12 Sept 2017];5(1):184-86. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v5n1/edu20113.pdf

4. Valdés Morris M. Algunas consideraciones sobre el posicionamiento Web. Acimed. 2007 [citado 12 Sept 2017];15(5):1-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102494352007000500005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

5. Beltrán Galvis OA. Factor de impacto. Rev Col Gastroenterol  [Internet]. 2006 [citado 22 Oct 2017];21(1): 57-61. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v21n1/v21n1a09.pdf

6. Cañedo Andalia R. Impacto de las revistas médicas cubanas en Scopus. Rev Cubana Inf Cienc Salud [Internet]. 2014. [citado 24 Oct 2017];25(3):333-50. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ics/v25n3/rci07314.pdf

7. Zarate BV, Cerda LJ. Fortalezas y debilidades del factor de impacto de revistas científicas. Rev med Chile [Internet]. 2007  [citado 24 Oct 2017];135(11):1474-78. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v135n11/art16.pdf 


Recibido:  2018-03-06
Aprobado: 2018-03-26




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.