Quiste broncogénico. Presentación de un caso

Autores/as

  • Juana del Pilar Rodríguez Conepción Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus.
  • Manuel Felipe Valdés Rodríguez Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus.
  • Rafael Leiva Rodríguez Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus.
  • Amelia González Martín Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus.
  • Osblady Limas Cruz Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus.
  • José Daniel Lorenzo González Universidad de Ciencias Médicas. Sancti Spíritus.

Resumen

Fundamentación: Los quistes broncogénicos constituyen el 10 % de las masas mediastinales en niños. Se presentan en la infancia en forma de distrés respiratorio. En niños mayores y adultos la forma de presentación es como sepsis respiratoria recurrente y con frecuencia cursan de forma asintomática, los que son diagnosticados a través de un hallazgo en una radiografía de tórax. Objetivo: Describir un caso clínico de quiste broncogénico, infrecuente en la edad adulta Presentación: Paciente de 55 años con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo II,  remitida del área de salud al Hospital General “Camilo Cienfuegos” de Sancti Spiritus por cuadros  de sepsis respiratoria recurrentes, asociados a disnea, tos húmeda y dolor torácico. En los estudios radiológicos se constató radiopacidad en parénquima pulmonar derecho, imagen sugestiva de quiste broncogénico. Se indicó tratamiento médico, se difirió el proceder quirúrgico por clasificarse como paciente de alto riesgo por sus antecedentes patológicos. Lo novedoso del caso es lo infrecuente del diagnóstico en pacientes adultos. Conclusiones: Los quistes broncogénicos son infrecuentes diagnosticarlos en edad adulta, pueden permanecer asintomáticos o complicarse en cualquier momento de su evolución con neumonías recurrentes o sepsis respiratorias más graves. Siempre se puede definir el diagnóstico en estos casos después de descartar la presencia de una neoplasia de pulmón, no siempre es posible la resección quirúrgica.

DeCS: QUISTE BRONCOGÉNICO; MEDIASTINO; NEUMONÍA/epidemiología.   

Palabras clave: Quiste broncogénico, tumor mediastino, enfermedad bronquial, neumonía/epidemiología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-12-09

Cómo citar

1.
Rodríguez Conepción J del P, Valdés Rodríguez MF, Leiva Rodríguez R, González Martín A, Limas Cruz O, Lorenzo González JD. Quiste broncogénico. Presentación de un caso. Gac méd espirit [Internet]. 9 de diciembre de 2016 [citado 1 de agosto de 2025];18(3):68-77. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1216

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)