Estrategia biopsicosocial para evitar el embarazo subsecuente en la adolescencia
Resumen
Fundamento: El embarazo subsecuente en la adolescencia constituye un problema social; asimismo uno de los principales factores de riesgo biopsicosociales.
Objetivo: Evaluar la estrategia biopsicosocial para la prevención del embarazo subsecuente adolescente, después de aplicada en la comunidad.
Metodología: Se realizó la investigación del 1.ro de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2021; se desarrolló un diseño preexperimental con exámenes pre y posprueba y grupo único, aplicado a 35 embarazadas adolescentes entre 12 a 17 años de edad, que acudieron a la consulta de ginecobstetricia del Policlínico II del municipio Jatibonico. Se utilizaron variables sociodemográficas, nivel de conocimientos sobre el embarazo subsecuente en la adolescencia, variables clínicas, actitud de la pareja y de la familia de la embarazada y la prevención reactiva y proactiva.
Resultados: Todas las embarazadas adolescentes evolucionaron de forma satisfactoria, parto a término, recién nacidos vivos y peso adecuado. Del total de 35 embarazadas ninguna presentó embarazo subsecuente en el periodo de la investigación. Se logró prevenir de forma reactiva y proactiva el embarazo subsecuente en la adolescencia en la comunidad.
Conclusiones: La estrategia biopsicosocial permitió incidir en las adolescentes, sus familias y la comunidad.
Palabras clave
Referencias
Gamara-Choque P, Pante-Sala G. Embarazo en la adolescencia y los indicadores de salud materna y perinatal .Rev Habanera de Ciencias Médicas [Internet]. 2022 [citado 19 Ene 2024];21(2). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/4226
Díaz-Curbelo A, Velasco-Boza AJ, Gutiérrez-López JI, Muro-Mesa JA, Álvarez-Sevillano JC. Embarazo en la adolescencia, un problema de salud en el policlínico “Efraín Mayor Amaro” del Cotorro, La Habana. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2019 [citado 19 Ene 2024];45(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v45n2/1561-3062-gin-45-02-e450.pdf
Cuba. CNICM-BMN. Embarazo en Adolescencia. Bibliomed Suplemento [Internet] La Habana: CNICM-BMN; 2018 [citado 19 Ene 2024]. Disponible en: http://files.sld.cu/bmn/files/2018/01/bibliomed-suplemento-enero-2018.pdf
Santana-Espinosa MC, Esquivel-Lauzurique M, Herrera-Alcázar VR, Castro-Pacheco BL, Machado-Lubián MC, Cintra-Cala D, et al. Atención a la salud materna infantil en Cuba: logros y desafíos. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2018. [citado 19 Ene 2024];42:e27. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34900/v42e272018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Monterrubio-Flores EA, León-Rogel L, Rueda-Neria C, Parada-Toro I M. Factores Socioculturales: Embarazo adolescente subsecuente proyecto de vida, Morelos, México. 2012-2022. Horiz. Sanitario [Internet]. 2024 [citado 29 May 2024];23(1):129-40. Disponible en: https://doi.org/10.19136/hs.a23n1.5678
Estrada F, Romero-Pérez I, Campero L, Hubert C, Villalobos A. Public policy on the prevention of subsequent adolescent pregnancy: what type of policy prevails? Cad Saude Publica [Internet]. 2022 [cited 2024 Ene 19];38(9). Disponible en: https://www.scielo.br/j/csp/a/Fz3CWt3XF74XWhbJDmfLsPD/?lang=en
Reguant-Álvarez M, Torrado-Fonseca M. El método Delphi. REIRE [Internet]. 2016 [citado 19 Ene 2024];9(1):87-102. Disponible en: https://revistes.ub.edu/index.php/REIRE/article/view/reire2016.9.1916/18093
González Pérez RB, Rodríguez Mateo M, Mirabal Requena JC, Alvarez Escobar B, Concepción Pacheco JA. Characterization of adolescent pregnancy in the community. Comprehensive Research and Reviews in Medicine and Dentistry [Internet]. 2022 [cited 2024 Ene 19];01(01):32-8. Disponible en: https://doi.org/10.57219/crrmd.2022.1.1.0019
Albán-Sánchez JD, Zapata-Gallegos KA, Daza-Vélez MM, Carlos Manuel Núñez-Michuy CM. Estrategias de motivación para la reducción de la deserción escolar en adolescentes con embarazo en edades de 14 a 16 años en la Unidad Educativa Calos. Pol Con [Internet]. 2021 [citado 19 Ene 2024];6(4):995-10. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927004
Figueredo-Fonseca M, Fernández-Núñez D, Hidalgo-Rodríguez M, Rodríguez-Reúna R, Álvarez-Paneque T. Intervención educativa sobre embarazo en la adolescencia. CMF # 37.Niquero Multimed [Internet]. 2019 [citado 19 Ene 2024];23(4):731-43. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mmed/v23n4/1028-4818-mmed-23-04-731.pdf
Ortiz-Cruz CK, Macías-Díaz DN, Mercado-Nuño JA, Pedroza-Valadez AP, Vicencio-Medina DS, Guerrero-Mojica N, Efecto intervención educativa sobre educación sexual, y reproductiva anticoncepción adolescente de educación médica. Rev Med Ocronos [Internet]. 2021 [citado 19 Ene 2024];4(4):131. Disponible en: https://revistamedica.com/intervencion-educativa-salud-sexual-adolescentes-educacion-media/#Universo
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.