Percepción sobre riesgos laborales en Enfermería durante la pandemia COVID-19
Palabras clave:
Riesgos laborales, COVID-19, infecciones por coronavirus, enfermeras y enfermeros.Resumen
Fundamento: La pandemia de COVID-19 ha incrementado los riesgos laborales en los profesionales de Enfermería, por ello es necesario conocer las percepciones del personal de salud como valor cualitativo a tener en cuenta en la gestión efectiva de su proceso laboral.
Objetivo: Describir la percepción del profesional de Enfermería frente a los riesgos laborales durante la pandemia COVID-19, desde un enfoque fenomenológico.
Metodología: Investigación cualitativa (descriptiva-explicativa) de tipo fenomenológico, estudiando las percepciones de 13 profesionales de Enfermería sobre los riesgos laborales de tipo físico, biológico, fisiológico y ergonómico, acontecidos en el Hospital del IESS “Dr. Efrén Jurado”, en Guayaquil, Ecuador.
Resultados: Se observó que los profesionales emplean estrategias de afrontamiento frente a los riesgos laborales, asimismo fomentan una conducta de autocuidado, siguen protocolos de bioseguridad, fortalecen la comunicación efectiva en el equipo de trabajo, brindan apoyo emocional al paciente, proyectan una actitud positiva y empática y mantienen su fortaleza en Dios; los profesionales constantemente experimentan miedo al contagio, tristeza, frustración e impotencia en su jornada laboral.
Conclusiones: Los hallazgos se aproximan al modelo de creencias de salud, describiendo componentes que interactúan para originar una conducta o actitud de prevención de riesgo entre enfermeros, una percepción individual donde intervienen las creencias y los factores modificables como aspectos emocionales relacionados con los sentimientos.Descargas
Citas
1. Boyle DK, Bergquist-Beringer S, Cramer E. Relationship of wound, ostomy, and continence certified nurses and healthcare-acquired conditions in acute care hospitals. J Wound Ostomy Continence Nurs [Internet]. 2017 [cited 2022 Dec15];44(3):283-292. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5417571/pdf/wocn-44-283.pdf
2. Choi KR, Skrine Jeffers K, Cynthia Logsdon M. Nursing and the novel coronavirus: Risks and responsibilities in a global outbreak. JAN [Internet]. 2020 [cited 2022 Dec 15];76(7):1486-1487. Available from: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/jan.14369
3. Jalili M. How should emergency medical services personnel protect themselves and the patients during COVID-19 pandemic? Adv J Emerg Med [Internet]. 2020 [cited 2022 Dec 15];4(2s). Available from: https://fem.tums.ac.ir/index.php/fem/article/view/376/274
4. Weissman DN, De Perio MA, Radonovich LJ. COVID-19 and risks posed to personnel during endotracheal intubation. Jama [Internet]. 2020 [cited 2022 Dec 15];323(20): 2027-2028. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7484167/pdf/nihms-1615345.pdf
5. Ari A. Practical strategies for a safe and effective delivery of aerosolized medications to patients with COVID-19. Respir Med [Internet]. 2020 [cited 2022 Dec15];167. Available from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7172670/pdf/main.pdf
6. Cash R, Patel V. Has COVID-19 subverted global health? Lancet [Internet]. 2020 [cited 2022 Dec 15];395(10238):1687-1688. Available from: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)31089-8/fulltext
7. Sahu AK, Amrithanand VT, Mathew R, Aggarwal P, Nayer J, Bhoi S. COVID-19 in health care workers–A systematic review and meta-analysis. Amer J Emerg Med [Internet]. 2020 [cited 2022 Dec15];38(9):1727-1731. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7837172/pdf/main.pdf
8. OPS/OMS. En medio de la pandemia de COVID-19, un nuevo informe de la OMS hace un llamamiento urgente a invertir en el personal de enfermería [Internet]. Washington: OPS/OMS; 2020 [citado 15 Dic 2022]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15772:amid-COVID-19-pandemic-new-who-report-urges-greater-investments-in-the-nursing-workforce&Itemid=1926&lang=es.
9. Redacción- Médica.com [Internet]. España. Coronavirus: 90.000 sanitarios infectados y 260 enfermeras muertas. Redacción- Médica / Sanitaria; 2020. [citado 15 Dic 2022]. Disponible en: https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-90-000-sanitarios-infectados-y-260-enfermeras-muertas-6475
10. Lozano-Vargas A. Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Rev Neuropsiquiatr [Internet]. 2020 [cited 2022 Dec15];83(1):51-56). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v83n1/1609-7394-rnp-83-01-51.pdf
11. Cevallos Ponce GK, Calle Lino AR, Ponce Cedeño OS. Impacto social causado por la COVID-19 en Ecuador. 3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico [Internet]. 2020 [citado 15 Dic 2022];(Ed. Esp.):115-127. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7687462
12. Gutiérrez Álvarez AK, Cruz Almaguer AY, Zaldivar Santos ED. Gestión de seguridad psicológica del personal sanitario en situaciones de emergencia por COVID-19 en el contexto hospitalario o de aislamiento. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2020 [citado 15 Dic 2022];36(2):1-19. http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3704
13. Urzúa A, Vera-Villarroel P, Caqueo-Urízar A, Polanco-Carrasco R. La Psicología en la prevención y manejo del COVID-19. Aportes desde la evidencia inicial. Terapia psicológica [Internet]. 2020 [citado 15 Dic 2022];38(1):103-118. Disponible en: https://www.teps.cl/index.php/teps/article/view/273/323
14. de Oliveira EM, Benetti M. Efeitos do exercício físico sobre o sistema imunológico, o câncer e COVID-19: uma revisão integrativa. Lecturas: Educación Física y Deportes [Internet]. 2022 [citado 18 Dic 2022];25(272). Disponible en: https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/2518/1337
15. Alomoto Mera M, Calero Morales S, Vaca Garcia MR. Intervención con actividad físico-recreativa para la ansiedad y la depresión en el adulto mayor. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2018 [citado 18 Dic 2022];37(1):47-56. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v37n1/ibi05118.pdf
16. Vinueza-Veloz A, Aldaz-Pachacama N, Mera-Segovia C, Tapia-Veloz E, Vinueza-Veloz M. Síndrome de Burnout en personal sanitario ecuatoriano durante la pandemia de la COVID-19. CCM [Internet]. 2021 [citado 18 Dic 2022];25(2) Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3808/1933
17.Power K. The COVID-19 pandemic has increased the care burden of women and families. Sustainability: Science, Practice and Policy [Internet]. 2020 [cited 2022 Dec15];(16):67-73. Available from: https://www.tandfonline.com/doi/epdf/10.1080/15487733.2020.1776561?needAccess=true&role=button
18. Bazán C. Drama del personal médico se cierne sobre una Guayaquil golpeada por COVID-19. La Vanguardia. [publicado 4 Abr 2020; citado 18 Dic 2022]. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vida/20200404/48306461671/drama-del-personal-medico-se-cierne-sobre-una-guayaquil-golpeada-por-COVID-19.html
19. El-universo.com [Internet]. Ecuador. Personal de salud en Ecuador estaría al borde de sufrir ataques de pánico, ansiedad y depresión por COVID-19. [publicado 12 Abr 2020; citado 15 Dic 2022]. Disponible en: https://www.eluniverso.com/noticias/2020/04/12/nota/7810368/personal-salud-ecuador-estaria-borde-tener-ataques-panico-ansiedad/
20. Zibell M. Coronavirus en Ecuador: el drama de Guayaquil, que tiene más muertos por COVID-19 que países enteros y lucha a contrarreloj para darles un entierro digno [Internet]. BBC Mundo, Ecuador. [publicado 1 Abr 2020; citado 18 Dic 2022]. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52116100
21. Morales Contreras BN, Palencia Sierra JJ. Reflexiones del cuidado enfermero en tiempos de COVID-19. Enfermería Investiga [Internet]. 2020 [citado 18 Dic 2022];5(3):71-78. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/914/859
22. Edición-medica [Internet]. Ecuador. Médicos e internos rotativos de Guayaquil denuncian falta de equipos de protección para enfrentar el COVID-19. [publicado 19 Mar 2020; 18 Dic 2022]. Disponible en: https://www.edicionmedica.ec/secciones/profesionales/medicos-e-internos-rotativos-de-guayaquil-denuncian-falta-de-equipos-de-proteccion-para-enfrentar-el-COVID-19-95502
23. Montes-Hinojosa FP. Riesgos físicos y efectos en la salud del personal de enfermería, que labora en el centro quirúrgico del Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas, periodo marzo 2010 a marzo 2011. [Tesis de Especialidad de Enfermería Internet]. Quito: Universidad Central del Ecuador- Facultad de Ciencias Médicas; 2014. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/4696/1/T-UCE-0006-38.pdf
24. Martínez Estalella G, Zabalegui A, Sevilla Guerra S. Gestión y liderazgo de los servicios de Enfermería en el plan de emergencia de la pandemia COVID-19: la experiencia del Hospital Clínica de Barcelona. Enferm Clin [Internet]. 2021 [citado 18 Dic 2022];31:S12–S17. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7225707/#
25. Ramírez Pereira M. Nursing care, relevance in the context of the COVID-19 pandemic. Enfermería (Montevideo) [Internet]. 2020 [citado 18 Dic 2022];9(1):1-2. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/ech/v9n1/2393-6606-ech-9-01-1.pdf
26. Orem DE. Conceptos de enfermería en la práctica Barcelona: Científicas y Técnicas; 1993.
27. Bueno Ferrán M, Barrientos-Trigo S. Cuidar al que cuida: El impacto emocional de la epidemia de coronavirus en las enfermeras y otros profesionales de la salud. Enferm Clin [Internet]. 2021 [citado 18 Dic 2022];31:S35–S39. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7229967/pdf/main.pdf
28. Miranda Braga M, Chistello Coimbra VC, Portella Ribeiro J, Roggia Piexak D, Stein Backes D, Borges Miranda AM. Apoyo emocional ofrecido por el equipo de enfermería a pacientes hospitalizados. Evidentia [Internet]. 2012 [citado 15 Dic 2022];9(40). Disponible en: http://www.index-f.com/evidentia/n40/ev7822.php#Referencias
29. Boff L. Espiritualidade. Um caminho de transformação. 6ª ed. Río de Janeiro: Sal Terrae. Rio de Jainero: Tottra; 2015.
30. González E, Feltrer J. Aspectos éticos en la toma de decisiones de COVID-19 en Atención Primaria. AMF [Internet]. 2020 [citado 18 Dic 2022];16(Número extraordinario Marzo-Junio 2020). Disponible en: https://amf-semfyc.com/es/web/articulo/aspectos-eticos-en-la-toma-de-decisiones-de-covid-19-en-atencion-primaria
31. Valero Cedeño NJ, Vélez Cuenca MF, Duran Mojica ÁA, Torres Portillo M. Afrontamiento del COVID-19: estrés, miedo, ansiedad y depresión. Enferm Inv [Internet]. 2020 [citado 15 Dic 2022];5(3):63-70. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/913/858
32. Kovács MJ. Morte e desenvolvimento humano [Internet]. Sao Paulo: Casa do Psicólogo; 1992. [citado 15 Dic 2022]. Disponible en: https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/5746705/mod_resource/content/3/KOV%C3%81CS%2C%20M.%20J.%20-%20Morte%20e%20Desenvolvimento%20Humano.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.