La actuación profesional de los docentes universitarios y su preparación para la educación intercultural

Autores/as

Resumen

Fundamento: La práctica de la educación intercultural en Cuba es un campo disciplinar que demanda mayor preparación en el modo de actuación profesional de los docentes universitarios.

Objetivo: Construir un programa de preparación, centrado en la solución de conflictos, para perfeccionar el modo de actuación profesional de los docentes universitarios para la educación intercultural.

Metodología: Se realizó una investigación en la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez, en la que se utilizó la metodología cualitativa basada en el estudio de caso del modo de actuación profesional de los docentes para la educación intercultural.

Resultados: El diagnóstico pedagógico integral no se tuvo en cuenta para la identificación y solución de los conflictos interculturales, dependiendo del estatus de igualdad grupal alcanzado. La preparación en educación intercultural, centrada en la solución de conflictos, demostró la efectividad de trabajar en correspondencia al sistema de acciones propias de la dirección del proceso pedagógico.

Conclusiones: El programa de preparación permitió reconocer la validez de la experiencia pedagógica practicada, así como la pertinencia de otras perspectivas foráneas compatibles y el manejo conceptual de los principios y competencias para la educación intercultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Domínguez IA. Contextualización del significado de la educación intercultural a través de una mirada comparativa: Estados Unidos, Europa y América Latina. Pap. CEIC [Internet]. 2011 [citado 16 Mar 2020];2011(2). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4740757

2. Banks JA. Multicultural Education: Development, Dimensions, and Challenges. The Phi Delta Kappan [Internet]. 1993 [citado 16 Mar 2020];75(1):22-8. Available from: https://education.uw.edu/sites/default/files/20405019.pdf

3. Aguero-Contreras FC, Urquiza-García CR. Multicultura e interculturalidad: implicaciones de una ausencia en la educación. Educ. Pesqui. [Internet]. 2016 [citado 16 Mar 2020];42(2):459-75. Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/ep/v42n2/1517-9702-ep-42-2-0459.pdf

4. Cabrera Ruiz I, Gallardo López T. Superación en educación intercultural: hacia el perfeccionamiento pedagógico del colectivo del año académico. Pedagog. univ. (La Habana) [Internet]. 2013 [citado 16 Mar 2020];13(5). Disponible en: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/477

5. Priegue Caamaño D, Leiva Olivencia JJ. Las competencias interculturales en la sociedad del conocimiento: reflexiones y análisis pedagógico. Edutec-e [Internet]. 20 de junio de 2012 [citado 16 Mar 2020];0(40):a207. Disponible en: https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/370/107

6. Remedios JM. Desempeño, creatividad y evaluación de los docentes en el contexto de los cambios educativos de la escuela cubana. La Habana: IPLAC; 2005.

7. Horruitiner Silva P. Introducción del libro “La universidad cubana: el modelo de formación”. Pedagog. univ. (La Habana) [Internet]. 2007 [citado 19 Mar 2020];12(4). Disponible en: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/414

8. García Canclini N. Culturas Híbridas. En: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Paidós; 2001.p.12.

9. Urquiza García C, Aguero Contrera F. Universidad y Multiculturalidad. Una interpretación teórica. Univ. soc. (Cienfuegos) [Internet]. 2010 [citado 20 Mar 2020];2(2):1-8. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/40/39

10. Mato D. Instituciones interculturales de educación superior en América Latina: procesos de construcción, logros, innovaciones y desafíos - UNESCO Biblioteca Digital [Internet]. [citado el 19 de marzo de 2020]. Disponible en: https://aulaintercultural.org/2010/02/02/instituciones-interculturales-de-educacion-superior-en-america-latina-procesos-de-construccion-logros-innovaciones-y-desafios/

11. Bennett MJ. A Developmental approach to training for intercultural sensitivity. International journal of intercultural relations [Internet]. 1986 [citado 16 Mar 2020];10(2):179-96. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/0147176786900052

Descargas

Publicado

2020-08-21

Cómo citar

1.
León González D, Remedios González JM, Neira Milian JR. La actuación profesional de los docentes universitarios y su preparación para la educación intercultural. Gac méd espirit [Internet]. 21 de agosto de 2020 [citado 17 de agosto de 2025];22(2). Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2078

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)