Tendencias históricas del proceso de formación estadística del profesional de Medicina.
Abstract
Fundamento: estadística como herramienta analítica que contribuye a sustentar el ejercicio de la práctica médica. Objetivo: identificar rasgos del comportamiento del proceso de formación estadística del profesional de Medicina que limitan el desarrollo de una dinámica formativa en relación a la integración de los aspectos procedimentales con los valorativos. Desarrollo: se realiza un análisis histórico lógico del proceso de formación estadística del profesional de Medicina. Análisis que transita por tres etapas acorde con los siguientes indicadores: el enfoque en la enseñanza aprendizaje de la estadística la sistematización de los contenidos estadísticos en la formación del médico y la aplicación de los contenidos estadísticos en la solución de problemas de la práctica médica preprofesional. Etapas que son: la formación estadística descriptiva, la formación estadística inferencial y la formación estadística procedimental-tecnológica. Se delimitó al año 1962 como génesis temporal, dado que a partir de esta fecha se produjeron transformaciones en la educación superior cubana, específicamente la educación médica. Conclusiones: en el proceso de formación estadística del profesional de Medicina ha prevalecido un tránsito gradual hacia concepciones didácticas tipificadas en el desarrollo del contenido estadístico, por un predominio de lo procedimental sobre lo valorativo y la carencia de espacios para su aplicación.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.