Sepsis nosocomial.
Abstract
La infección intrahospitalaria es una causa importante de morbimortalidad. Se realizó un estudio del comportamiento de esta entidad, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCIP) del Hospital Pediátrico Provincial “José Martí Pérez “de Sancti Spíritus, durante los años 2001 al 2005. Con los objetivos de: Determinar la tasa de incidencia de la infección nosocomial, conocer las enfermedades crónicas subyacentes, determinar los sitios de infección más frecuentes y conocer los gérmenes que provocan esta en la UCIP. La tasa de infección tiene una tendencia descendente, que oscila de (8 x 100 a 5,2 x 100) egresos al cierre del año 2005. La desnutrición, cardiopatías congénitas, cirugía mayor y las sepsis, constituyeron las enfermedades crónicas debilitantes más frecuentes. Las localizaciones más frecuentes fueron: los tubos endotraqueales, hemocultivos y el catéter centrovenoso. Los gérmenes que causaron dicha infección fueron: el estafilococo áureo, la pseudomona aeruginosa y el Acinetobacter.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.