Tabla de contenidos

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)

Mayra González Olazábal, Juan Antonio Santiesteban Rodríguez, Ana María Pérez Fernández
Pág(s):4
266 lecturas
Misladis Triana Gutiérrez, Manuel Felipe Valdés Rodríguez, José Díaz Quinones, Aurora Novoa López, Juana Rodríguez Concepción
Pág(s):7
333 lecturas
Jorge L. Losada Guerra, Elena Hernández Navarro
Pág(s):10
699 lecturas
Comportamiento de las Neumonías asociadas a la Ventilación Mecánica. Estudio de dos años

Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo el cual tuvo como objetivo general describir el comportamiento de la Neumonía  Asociada a la Ventilación  Mecánica (NAV) en el Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico Provincial de Sancti Spiritus durante los años 2004 y 2005. Se estudió además dentro de los objetivos específicos  la incidencia de esta patología en la UCIP, así como los índices de mortalidad, el comportamiento de factores de riesgo en la aparición de la misma como edad, causas que motivaron el ingreso de estos pacientes, comportamiento de la NAV según estadía en la ventilación mecánica, se describió también la política antibiótica empleada en estos casos y por último se determinaron los gérmenes que con  más frecuencia afectaron a los pacientes. De un total de 43 pacientes ventilados en el 2004 6 niños desarrollaron Neumonía asociada al ventilador (NAV)  para un índice de 13.9% con un fallecido por esta causa para un 16.6 % de mortalidad. En el año 2005 la NAV resultó ser letal en un caso, reportándose un índice de mortalidad de un 20 %. Resultó más frecuente dicha patología en el menor de un año. Las infecciones constituyeron la causa de ingreso más frecuente y predominó la larga estadía en la ventilación como favorecedora para la aparición de la misma. Los antibióticos mayormente utilizados en el manejo de esta patología fueron el Meronem, Ciprofloxacina, Rocephine y Amikacina. Los gérmenes que con más frecuencia causaron la NAV fueron microorganismos intrahospitalarios tales como Acinetobacter, Stafilococo Aureus y la Pseudomona Aeruginosa.

DeCS: INFECCIÓN HOSPITALARIA, RESPIRACIÓN ARTIFICIAL, NEUMONÍA / epidemiología

Tania Maria Fernández Hernández, Pedro Reicel VillarreaL Pérez, Mirtha Martínez Toyos, Rolando Castillo Bandomo
Pág(s):8
415 lecturas
Dsc. José Concepción Pacheco, Eugenio Amador Díaz Vázque
Pág(s):9
5381 lecturas
Alexander Medina Moreno, Rosa Valero Sánchez, Miguel P Rodríguez Hernández, Flora Cañizares Baña
Pág(s):7
371 lecturas
Manuel Guillermo Clará Morell, Marcos Pérez Ferreiro, Alfredo Amado Donestevez, Mauricio Martín, Lilian Clará Morell
Pág(s):5
257 lecturas
Sergio Miguel Salinas Cabrera, Kátia Vives Carmona
Pág(s):6
362 lecturas
Patricia Romero González, Helen Díaz González, Carmen A Gómez Jiménez, Paula Conde Saure, Juana Jiménez Cardoso
Pág(s):5
1547 lecturas
Aurora Novoa López, Berto Conde Fernández, Ramón Guardiola Brizuela, Juana Rodríguez Concepción, Isela Navia Reyes
Pág(s):5
347 lecturas
Dsc. José Concepción Pacheco, Eugenio Amador Díaz Vázque
Pág(s):8
598 lecturas