Factores de riesgo relacionados con la aparición de la parálisis cerebral en Sancti Spíritus
Resumen
Se realizó un estudio observacional analítico con diseño de casos y controles. El objetivo determinar la relación existente entre la parálisis cerebral y factores de riesgos asociados. El universo: todos los pacientes que acudieron a consulta de neuropediatría del 1ro de abril de 2006 al 31 de marzo de 2007 en el Hospital Pediátrico Provincial de Sancti Spíritus. No se realizó técnica muestral. Se seleccionaron dos grupos controles aleatoriamente, de los pacientes ingresados en la sala de miscelánea que no presentaron afectación neurológica, con edad mayor igual a 3 años. Las variables: edad, sexo, tipo de parálisis cerebral, antecedentes patológicos de la madre y durante la gestación, antecedentes perinatales, del período neonatal. Los datos se obtuvieron de historias clínicas e interrogatorio. Las variables asociadas después del análisis crudo: toxemia, ventilación mecánica, encefalopatía hipóxica isquémica, estado de coma, el kerníctero, presencia de líquido meconial. La edad que predominó fue entre 3 y 5 años y el sexo más afectado, el femenino. El tipo de parálisis cerebral más frecuente fue la displejia espástica. Después del análisis multivariado se mantienen la toxemia, la ventilación mecánica, encefalopatía hipóxica isquémica coincidiendo con los factores de riesgo de mayor potencialidad de prevención por riesgo atribuible poblacional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.