Aprendizaje electrónico y rendimiento académico en estudiantes de Medicina Humana
Palabras clave:
Rendimiento académico, tecnología educacional, realidad virtual, educación médica y métodos, estudiantes de Medicina.Resumen
Fundamento: El aprendizaje electrónico como modalidad en la enseñanza, impulsado durante la pandemia de COVID-19, es un reto que puede influir de manera positiva en el rendimiento académico, asimismo optimizar la enseñanza tradicional en la educación médica actual.
Objetivo: Describir el aprendizaje electrónico y el rendimiento académico en alumnos de 6.to año de Medicina Humana de la Universidad Privada San Juan Bautista, Sede Chorrillos durante el año 2022.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo y transversal. Se encuestaron de manera aleatoria 114 alumnos de 6.to año de Medicina Humana. Se recolectaron los datos mediante dos encuestas de escala tipo Likert en modalidad virtual mediante un link de Google Forms y analizados mediante Microsoft Excel.
Resultados: El 50 % (n=57) de los estudiantes con edades entre 26 a 31 años. El 84 % (n=96) de los estudiantes tiene un nivel de aprendizaje electrónico medio; se observó en el 76 % (n=87) un rendimiento académico medianamente bajo.
Conclusiones: El aprendizaje electrónico puede ser una modalidad efectiva para mejorar el rendimiento académico del estudiante.Descargas
Citas
1. Alsoufi A, Alsuyihili A, Msherghi A, Elhadi A, Atiyah H, Ashini A, et al. Impact of the COVID-19 pandemic on medical education: medical students’ knowledge, attitudes, and practices regarding electronic learning. Plos One [Internet]. 2020 Nov 25 [cited 2023 Dec 02];15(11). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7688124/pdf/pone.0242905.pdf
2. Dedeilia A, Sotiropoulos MG, Hanrahan JG, Janga D, Dedeilias P, Sideris M. Medical and Surgical Education Challenges and Innovations in the COVID-19 Era: A Systematic Review. In Vivo [Internet]. 2020 Jun [cited 2023 Dec 02];34(3 Suppl):1603-11. Disponible en: https://iv.iiarjournals.org/content/invivo/34/3_suppl/1603.full.pdf
3. Borja-Pante TE, Chicaiza-Guayta EF, Velazco-Beltrán M Ángelo, Alfonzo-González I. Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico en estudiantes de medicinas. Vida y Salud [Internet]. 1 de octubre de 2022 [citado 27 Ene 2024];6(3):419-31. Disponible en: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/article/view/2258/pdf
4. Fernández-Rodríguez C, Tárraga-Mínguez R, Gómez-Marí I, Arenas-Fenollar M. Impacto de la docencia online en el rendimiento académico de estudiantes españoles de medicina. Rev cuba educ méd super [Internet]. 2023 [citado 27 Ene 2024];37(1):e3269. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v37n1/1561-2902-ems-37-01-e3269.pdf
5. Sucari León A, Terán Dianderas AG, Ticona Arapa HC, Chambi Condori N. Clima familiar y rendimiento académico en estudiantes universitarios durante la educación virtual en tiempos de Covid-19. Horizontes [Internet]. 1 de septiembre de 2021 [citado 27 Ene 2024];5(20):1060-73. Disponible en: https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/279/634
6. Tasso AF, Hisli Sahin N, San Roman GJ. COVID-19 disruption on college students: Academic and socioemotional implications. Psychol Trauma [Internet]. 2021 Jan [cited 2023 Dec 02];13(1):9-15. Disponible en: https://doi.org/10.1037/tra0000996
7. Bolatov AK, Seisembekov TZ, Askarova AZ, Baikanova RK, Smailova DS, Fabbro E. Online-Learning due to COVID-19 Improved Mental Health Among Medical Students. Med Sci Educ [Internet]. 2020 Nov 18 [cited 2023 Dec 02];31(1):183-92. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s40670-020-01165-y
8. Elzainy A, El Sadik A, Al Abdulmonem W. Experience of e-learning and online assessment during the COVID-19 pandemic at the College of Medicine, Qassim University. J Taibah Univ Med Sci [Internet]. 2020 Dec [cited 2023 Dec 02];15(6):456-62. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jtumed.2020.09.005
9 Idris A, Edris B. Virtual medical education during the COVID-19 pandemic: how to make it work. Eur Heart J [Internet]. 2021 Jan 7 [cited 2023 Dec 02];42(2):145-6. Disponible en: https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehaa638
10. Navarro RE. El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE [Internet]. 2003 [citado 27 de agosto de 2024];1(2). Disponible en: https://revistas.uam.es/reice/article/view/5354/5793
11. Chavera Rondón L, Cachicatari Vargas E, Valdivia Silva C, Berrios Espejo Y. Factores intrínsecos y extrínsecos relacionados al rendimiento academico de los estudiantes de ciencias de la salud UNJBG. Tacna. Rev méd basadrina [Internet]. 2014 [citado 27 Ene 2024];8(1):35-41. Disponible en: https://doi.org/10.33326/26176068.2014.1.543
12. Vidal Bazini DS. Factores que intervienen en el uso de las plataformas educativas. Rev docencia univ [Internet]. 2020 [citado 27 Ene 2024];1(1):81-9. Disponible en: https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/9/22
13. Melgar García VM, Antonio Canizares L, Villarroel Villarroel VR. Percepción de los estudiantes de pregrado de la carrera de Medicina respecto a la educación virtual. Orbis tertius UPAL [Internet]. 2022 [citado 27 Ene 2024];6(11):39-83. Disponible en: https://www.biblioteca.upal.edu.bo/htdocs/ojs/index.php/orbis/article/view/114/203
14. Ramírez Fernández MJ. Efectividad del aprendizaje colaborativo en la educación virtual de estudiantes de educación superior. Horizontes- Rev Invest Cienc Educ [Internet]. 2023 [citado 27 Ene 2024];7(30):2061-73. Disponible en: https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1165/2163
15. Hurtado Nuñez R, Flores Masías EJ, Barrientos Quispe W. Pandemia, educación virtual y su impacto en la educación de la región Puno- Perú. Científica Multidisciplinar [Internet]. 2022 [citado 27 Ene 2024];5(1):897-910. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2265/3319
16. Ochoa Barraza P, Chávez Moreno RT, Apodaca López CA, López Lara MT, Félix Ortiz G. La educación virtual y sus efectos en la educación presencial postpandemia en estudiantes universitarios. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar [Internet]. 2023 [citado 27 Ene 2024];7(5):3223-41. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7951/12042
17. Jiménez-Armenta EE, Hernández-Roque A, Luja Ramírez LA, Peñaloza-Ochoa L. Perfil de personalidad y rendimiento académico en estudiantes de la Licenciatura en Fisioterapia. Investig Educ Med [Internet]. 2022 [citado 27 Ene 2024];11(43):8-15. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v11n43/2007-5057-iem-11-43-8.pdf
18. Cieza Zevallos J, Castillo Velásquez AB, Garay Buitrón FA, Poma Gálvez JJ. Satisfacción de los estudiantes de una facultad de medicina peruana. Rev Med Hered [Internet]. 2018 [citado 27 Ene 2024];29(1):22. Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3257
19. González-Gutiérrez K, Tovilla-Zárate C, Juárez–Rojop I, López-Narváez M. Uso de tecnologías de la información en el rendimiento académico basados en una población mexicana de estudiantes de Medicina. Educ Méd Sup [Internet]. 2017 [citado 27 Ene 2024];31(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v31n2/ems08217.pdf
20. Álvarez-Vázquez MP, Álvarez-Méndez AM, Bravo-Llatas C, Angulo-Carrere MT. Análisis multivariante del uso de espacios virtualizados por estudiantes pregraduados en Ciencias de la Salud. FEM [Internet]. 2021 [citado 27 Ene 2024];24(6):317-21. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/fem/v24n6/2014-9832-fem-24-6-317.pdf
21. Quiñones-Negrete MM, Martin-Cuadrado AM, Coloma-Manrique CR. Rendimiento académico y factores educativos de estudiantes del programa de educación en entorno virtual. Influencia de variables docentes. Form Univ [Internet]. 2021 [citado 27 Ene 2024];14(3):25-36. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v14n3/0718-5006-formuniv-14-03-25.pdf
22. González Vega P, González Morales C, Ruiz Olivares V, Contreras Tello E, Sepúlveda Egaña B. Satisfacción de estudiantes de enfermería con educación virtual y a distancia en pandemia. Horiz Enferm [Internet]. 2023 [citado 27 Ene 2024];33(3):249-65. Disponible en: https://horizonteenfermeria.uc.cl/index.php/RHE/article/view/53901/45709
23. Asalde Reyes DV, Cárdenas Villena DD. La educación virtual desde la satisfacción estudianti. Revista Tribunal [Internet]. 2022 [citado 27 Ene 2024];2(3):81-113. Disponible en: https://bolivia.vlex.com/vid/educacion-virtual-satisfaccion-estudiantil-1032066886
24. Espinales-Párraga K, Chamba-Cuadros J, Granizo-Villacrés W. Estudiantes de medicina y su rendimiento académico en las universidades Ecuatorianas. Revista Social Fronteriza [Internet]. 2024 [citado 27 Mar 2024];4(1): Disponible en: https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/148/264
25. Abad Tandazo LA, Barrera Erreyes HM. Didáctica virtual y desempeño académico en estudiantes de maestrías de educación de la PUCE – Ambato. Horizontes Rev Inv Cs Edu [Internet]. 2021 [citado 27 Ene 2024];5(17):252-76. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/hrce/v5n17/2616-7964-hrce-5-17-252.pdf
26. Clabburn O, Groves KE, Jack B. Virtual learning environment (‘Ivy Street’) for palliative medicine education: student and facilitator evaluation. BMJ Support Amp Palliat Care [Internet]. 2020 [cited 2023 Dec 02];10(3):318-23. Disponible en: https://spcare.bmj.com/lookup/pmidlookup?view=long&pmid=32461222
27. Urquizo E, Sanchez N, Orrego M. Experimental activities using virtual simulators to learn chemistry during COVID-19 pandemic. Chakinan Rev Cienc Soc Humanidades [Internet]. 2022 [cited 2023 Dec 02];(17):122-37. Disponible en: https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/3668/6793
28. Bartoletti-Stella A, Gatta V, Mariani GA, Gobbi P, Falconi M, Manzoli L, et al. Three-Dimensional virtual anatomy as a new approach for medical student’s learning. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2021 Dec 16 [cited 2023 Dec 02];18(24):13247. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8702207/pdf/ijerph-18-13247.pdf
29. Garcia MJ, Miranda PG, Romero JA. Análisis de tecnologías de información y estrategias en el rendimiento académico durante la pandemia por COVID-19. Form Univ [Internet]. 2022 [citado 27 Ene 2024];15(2):139-50. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v15n2/0718-5006-formuniv-15-02-139.pdf
30. Ruiz Recéndiz M de J, Álvarez Huante CG, Anguiano Morán AC, González Villegas G. Rendimiento académico en estudiantes universitarios. RELEP [Internet]. 2 de septiembre de 2019 [citado 27 Ene 2024];1(3):16-23. Disponible en: https://iquatroeditores.org/revista/index.php/relep/article/view/213/318
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.