La protección social de la salud desde la Red Metropolitana de Participación Ciudadana en Ecuador
Descargas
Citas
1. Pan American Health Organization. Advancing the Health in All Policies Approach in the Americas: What Is the Health Sector’s Role? [Internet]. Washington: PAHO; 2015. [citado 4 de Ago de 2022]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2015/hiap-Brief-Guide-and-Recomendations-ENG.pdf
2. UNICEF. Estado Mundial de la Infancia. Nueva York: UNICE; 2016. [Internet]. [citado 4 de Ago de 2022]. Disponible en: https://www.unicef.org/argentina/informes/estado-mundial-de-la-infancia.
3. Naciones Unidas. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago: Cepal; 2018. [Internet]. [citado 4 de Ago de 2022]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf
4. Reporte 2021 del Programa Único de las Naciones Unidas en Ecuador | Naciones Unidas en Ecuador [Internet]. [citado 4 de Ago de 2022]. Disponible en: https://ecuador.un.org/es/185071-reporte-2021-del-programa-unico-de-las-naciones-unidas-en-ecuador
5. Juanes Giraud BY, Reyes Rojas P, Amaya López C, Cedeño Espinoza E. Red metropolitana de participación ciudadana. La vinculación con la sociedad desde el contexto universitario de la UMET. Revista Universidad y Sociedad [Internet]. agosto de 2021 [citado 4 de Ago de 2022];13(4):512-20. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202021000400512&lng=es&nrm=iso&tlng=es
6. Constitución de la República de Ecuador. Decreto Legislativo 0 Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008 Ultima modificación: 25-ene.-2021.
7. Organización Panamericana de la Salud. La participación social en el desarrollo de la salud. (Desarrollo y fortalecimiento de los sistemas locales de salud en la transformación de los sistemas nacionales de salud, HSD/SILOS) Washington, D.C.: OPS; [Internet]. 1993 [citado 4 de Ago de 2022]; Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/3363
8. Sanabria Ramos G, Pupo Ávila NL, Pérez Parra S, Ochoa Soto R, Carvajal Rodríguez C, Fernández Nieves Y, et al. Seis décadas de avances y retos para la promoción de la salud en Cuba. Revista Cubana de Salud Pública [Internet]. septiembre de 2018 [citado 4 de Ago de 2022];44(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-34662018000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
9. Núñez Jover J, Alcázar Quiñones A, Proenza Díaz T. Una década de la Red Universitaria de Gestión del Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo Local en Cuba. Retos de la Dirección [Internet]. diciembre de 2017 [citado 4 de Ago de 2022];11(2):228-44. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2306-91552017000200015&lng=es&nrm=iso&tlng=es
10. Cassetti V, Paredes-Carbonell JJ, López Ruiz V, García AM, Salamanca Bautista P. Evidencia sobre la participación comunitaria en salud en el contexto español: reflexiones y propuestas. Informe SESPAS 2018. Gac Sanit [Internet]. 1 de octubre de 2018 [citado 4 de Ago de 2022];32:41-7. Disponible en: http://www.gacetasanitaria.org/es-evidencia-sobre-participacion-comunitaria-salud-articulo-S0213911118301638
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.