Evaluación de la calidad del Servicio de Estomatología General Integral. Policlínico Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus
Palabras clave:
Calidad, Estomatología, Atención al pacienteResumen
Fundamento: La calidad de la atención estomatológica se ha convertido actualmente en una necesidad. En Cuba, el Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población tiene como propósito incrementar y perfeccionar la atención estomatológica.
Objetivo: Evaluar la calidad del Servicio de Estomatología General Integral del policlínico Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus.
Metodología: Se realizó una investigación observacional descriptiva de corte transversal en el Policlínico Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus en el período comprendido de septiembre de 2019 a enero de 2020. Se seleccionaron 19 estomatólogos de la unidad y 368 pacientes pertenecientes a los consultorios 8 y 9 del área de salud que cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizó la calidad como variable, la cual se operacionalizó en las dimensiones: estructura, proceso y resultados y sus criterios de medida. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos y técnicas de recolección y análisis de datos. Se realizaron encuestas de satisfacción a pacientes y profesionales.
Resultados: Las dimensiones estructura y proceso, con 20 y 10 puntos respectivamente, fueron evaluadas de regular, la dimensión resultado de bien por un valor alcanzado de 8 puntos.
Conclusión: La calidad del Servicio de Estomatología General Integral del policlínico Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus fue evaluada de regular.Descargas
Citas
1. Fuentesrivera Rojas EE. Calidad de Atención Odontológica y Satisfacción del Usuario de La Posta de San Bartolomé en el Año 2017. [Tesis]. Huacho: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión; 2019. [citado 22 Feb 2022]. Disponible en: https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/3659/TESIS%20EDUARDO%20fuentesrivera%20rojas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2. Organización Mundial de la Salud. Prestación de servicios de salud de calidad Un imperativo global para la cobertura sanitaria universal [Internet]. Ginebra: OMS; 2020. [citado 22 Feb 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789241513906
3. Donabedian A. Quality Assurance in Our Health Care System. Quality assurance and utilization review [Internet]. 1986 [citado 12 Dic 2021];1(1):6-12. Available from: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0885713X8600100104
4. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013. Disponible en: www.bvs.sld.cu/libros/programa_nac_aten_estomatologia_poblacion/completo_pro._nac_atenc._estomat_poblc..pdf
5. Morales Ojeda R, Mas Bermejo P, Castell-Florit Serrate P, Arocha Mariño C, Valdivia Onega NC, Druyet Castillo D, et al. Transformaciones en el sistema de salud en Cuba y estrategias actuales para su consolidación y sostenibilidad. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2018 Apr 24 [citado 10 Ene 2022];42:e25. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34899/v42e252018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
6. Capote-Femenías J, Peña-Rosell A. Estado actual de la evaluación de la calidad en los servicios de Estomatología en Cuba. Medisur [Internet]. 2018 [citado 10 Ene 2022];16(1):10-9. Disponible en: https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3754
7. Castañeda Deroncelé M. Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los servicios clínicos de prótesis estomatológica. Medisan [Internet]. 2013 Oct [citado 10 Ene 2022];17(10). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v17n10/san181710.pdf
8. Estrada Verdeja V, Hidalgo Carmen R, Expósito Martín I, Martín Zaldivar L. Estrategia de Intervención para mejorar la calidad del servicio estomatológico de urgencias. AMC [Internet]. 2010 Ago [citado 10 Ene 2022];14(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v14n4/amc060410.pdf
9. Arocha Bandera MM, Márquez Filiu M, Estrada Pereira GA, Arocha Arzuaga A. Evaluación de la satisfacción de los usuarios y prestadores de servicios en la Clínica Estomatológica "Fe Dora Beris". MEDISAN [Internet]. 2015 Oct [citado 12 Dic 2021];19(10):1208-15. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v19n10/san051910.pdf
10. López Gómez Y, Pérez García LM. Calidad de los servicios de ortodoncia. Gac Méd Espirit [Internet]. 2014 Dic [citado 2019 Nov 10];16(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v16n3/gme21314.pdf
11. Mursulí Sosa M, Pérez García LM, Hernández Vidal CD, Yero Mier IM. Propuesta de Guía metodológica para evaluar la calidad de un Servicio de Estomatología General Integral. Gac Méd Espirit [Internet]. 2018 [citado 12 Dic 2021];20(3):112-20. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v20n3/1608-8921-gme-20-03-112.pdf
12. Mursuli Sosa M, Rodríguez Rodríguez J, Domínguez Valdivia L, Pérez García ME, Puga López CA, González Forte B, et al. Evaluación la calidad de la atención estomatológica de dos servicios de Estomatología General Integral. Sancti Spíritus. 2018. Gac Méd Espirit [Internet]. 2018 [citado 10 Ene 2022];20(2):12-27. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v20n2/1608-8921-gme-20-02-12.pdf
13. Manrique-Guzmán JA, Manrique-Chávez CB, Chávez-Reátegui BC, Manrique-Chávez JE. Calidad técnica y percibida del servicio de operatoria dental en una clínica dental docente. Rev Estomatol Herediana [Internet]. 2018 [citado 10 Ene 2022];28(3):185-93. Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3396/3545
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.