Quiste epidermoide intraventricular. Presentación de un caso
Resumen
Fundamento: El tumor epidermoide es una lesión benigna que representa cerca del 1 % de las neoplasias intracraneales, su origen es embrionario y son frecuentes en la línea media.
Objetivo: Presentar un caso poco frecuente de un quiste epidermoide dentro del cuarto ventrículo, que debutó con hidrocefalia en un paciente de la quinta década de la vida.
Presentación clínica: Paciente blanco, masculino, de 49 años que debutó con cefalea, vértigos e inestabilidad para la marcha. Al examen físico neurológico se encontraba consciente, con manifestaciones de un síndrome cerebeloso vermiano. Los estudios de tomografía axial computarizada y de resonancia magnética nuclear simple y contrastada demostraron una lesión homogénea, redondeada con poca captación de contraste, dentro del cuarto ventrículo acompañada de una hidrocefalia triventricular. La estrategia quirúrgica se orientó primero a colocar una derivación ventrículo peritoneal y en un segundo momento se realizó el tratamiento quirúrgico directo a la lesión a través de una craniectomía medial de fosa posterior. Después de la durotomía se observó la lesión nacarada, de aproximadamente2 cm de diámetro, encapsulada que permitió su resección completa y el restablecimiento de la circulación del líquido cefalorraquídeo. El paciente evolucionó favorablemente con recuperación total de sus manifestaciones clínicas y sin secuelas.
Conclusiones: Los quistes epidermoides, aunque predominan en la línea media son muy raros dentro del sistema ventricular. La resonancia magnética es el estudio de elección, el diagnóstico positivo es histopatológico y la resección quirúrgica completa permitieron la curación del enfermo.
Descargas
Citas
1. Díaz-Romero Paz RF, Balhem Martin CM, Revuelta Gutiérrez R, Vales Hidalgo LO, Hinojosa González R, Barges Col J. Quistes epidermoides del ángulo ponto cerebeloso. Arch Neuroc (Mex) [Internet]. 2009 [citado 20 Dic 2020];14(2):85-93. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/arcneu/ane-2009/ane092b.pdf
2. Bolaños Bravo HJ, Jina Paola BO. Quiste frontotemporal en un hombre de 78 años: reporte de un caso y revisión de la literatura. Rev Méd Risaralda [Internet]. 2017 [citado 20 Dic 2020];23(1):61-63. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rmri/v23n2/v23n2a11.pdf
3. Balasundaram P, Garg A, Khanna G. Evolution of epidermoid cyst into dermoid cyst: embryological explanation and radiological- pathological correlation. Neuroradiol J [Internet]. 2019 [cited 2020 Dec 20];32(2):92-97. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6410456/
4. Rubino F, Aguilera S, Campbell JI, Mural M, Salas E, Cersosimo TA. Abordaje puramente endoscópico supracerebeloso infratentorial para quiste epidermoide en tercer ventrículo. Surg Neurol Int [Internet]. 2019 [citado 20 Dec 2020];10(Suppl1):21-25. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7159061/pdf/SNI-10-S21.pdf
5. MacMahom P, Labak CM, Martin-Bach SE, Issawi A, Velpula K, Tsung AJ. Gioblastoma formation in a recurrent intracranial epidermoid cyst: a case report. CNS Oncol [Internet]. 2018 [cited 2020 Dec 20];7(4). Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6331695/pdf/cns-07-25.pdf
6. McCormack EP, Cappuzo JM, Litvack Z, Almira Suárez MI, Sherman JS. Supraselar epidermoid cyst originating from the infundibulum: case report and literature review. Cureus [Internet]. 2018 [cited 2020 Dec 20];10(8):2-15. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6263494/pdf/cureus-0010-00000003226.pdf
7. Varela Hernández A, Herrera Astudiño P, Martínez Terreu C, Torres Aravena R, Orellana Cortez F, Muñoz Gajardo F, et al. Presentación sincrónica de tumor epidermoides intracraneal y absceso cerebral. Rev Chil Neurocirugía [Internet]. 2016 [citado 20 Dic 2020]; 42:128-132. Disponible en: https://www.neurocirugiachile.org/pdfrevista/v42_n2_2016/varela_p128_v42n2_2016.pdf
8. Wang Y, Yan W, Wu Q, Chen G, Zhang J. The implication of tumor biomarker CA19-9 in the diagnosis of intracranial epidermoid cyst. Oncotarget [Internet]. 2017 [cited 2020 Dec 20];8(2):2164-2170. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5356789/pdf/oncotarget-08-2164.pdf
9. Kawabe K, Nakayana Y, Jimbo Y, Usada H, Toyoshima Y, Kawaguchi T. Primary intracranial malignant epidermoid with multiple metastases in internal organs: a rare autopsy case. NMC Case Rep J [Internet]. 2020 Jan [cited 2020 Dec 20];7(1):29-34. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6957775/pdf/nmccrj-7-29.pdf
10. Hoang VT, Trinh CT, Nguyen CH, Chansomphou V, Chansomphou V, et al. Overview of epidermoid cyst. Eur J Radiol Open [Internet]. 2019 [cited 2020 Dec 20];6:291-301. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6732711/pdf/main.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.