Satisfacción general laboral de los estomatólogos con el servicio de Estomatología General Integral. Sancti Spíritus. 2019
Resumen
Fundamento: La satisfacción de los profesionales es importante para evaluar la calidad de la atención estomatológica.
Objetivo: Evaluar la satisfacción general laboral de estomatólogos de Sancti Spíritus con el servicio de Estomatología General Integral según las dimensiones técnico-humano, entorno físico y resultados de tratamiento.
Metodología: Se realizó una investigación en sistemas y servicios de salud del 2014 al 2019. Las 21 unidades de la provincia Sancti Spíritus; se dividieron en los estratos: Clínicas y Policlínicos. Se seleccionaron aleatoriamente 4 clínicas y 4 policlínicos. La muestra estuvo constituida por 179 estomatólogos generales integrales (98 en clínicas y 81 en policlínicos). Se midieron las variables: satisfacción con la dimensión técnico-humana, entorno físico y resultados de tratamiento. Se utilizaron métodos del nivel teórico, empírico y de la estadística descriptiva.
Resultados: El 40.2 % y 49.2 % de los especialistas estuvieron medianamente satisfechos con las dimensiones técnico-humana y resultados de tratamiento respectivamente e insatisfechos el 41.3 % con la dimensión entorno físico.
Conclusiones: La satisfacción general laboral de los estomatólogos fue calificada como medianamente satisfechos.Descargas
Citas
1- Berenguer Gouarnaluses MC, Mediaceja Álvarez NR, Montoya Medina M. Evaluación de la satisfacción en salud: un reto en la atención estomatológica. Medisan [Internet]. 2014 [citado 9 Nov 2019];18(7):923-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v18n7/san06714.pdf
2- Castañeda Deroncelé M, Pelegrino Duharte G, Ley López LR, Ramón Jiménez R. Satisfacción de usuarios y proveedores de un servicio estomatológico de prótesis. Medisan [Internet]. 2017 [citado 9 Nov 2019];21(10). Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/1620/html
3- Simón G. Nivel de satisfacción laboral del personal de salud del Samco Carlos Pellegrini. [Tesis Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Internet]. Brasil: Instituto de la Salud “Juan Lazarte”;1992. [citado 9 Nov 2019]. Disponible en: http://capacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos%20Finales/Tesis_MGSSS_Simon.pdf
4- Massip Pérez C, Ortiz Reyes RM, Llantá Abreu MC, Peña Fortes M, Infante Ochoa I. La evaluación de la satisfacción en salud: un reto a la calidad. Rev. cuba. salud pública [Internet]. 2008 [citado 11 Mar 2018];34(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662008000400013
5- Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral. La Habana: Minsap; 2017.
6- López Gómez Y, Pérez García LM, Garmas Castillo Y, Rodríguez Acosta M. Satisfacción de especialistas, pacientes y familiares con el servicio de ortodoncia. Gac Méd Espirit [Internet]. 2014 [citado 11 Mar 2019];16(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v16n2/gme10214.pdf
7- Carrillo-García C, Martínez-Roche ME, Gómez-García CI, Meseguer-de-Pedro M. Satisfacción laboral de los profesionales sanitarios de un Hospital Universitario: análisis general y categorías laborales. An. psicol. [Internet]. 2015 Mayo [citado 9 Nov 2019];31(2):645-50. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282015000200028&lng=es
8- Arocha Bandera MM, Márquez Filiu M, Estrada Pereira GA, Arocha Arzuaga A. Evaluación de la satisfacción de los usuarios y prestadores de servicios en la Clínica Estomatológica "Fe Dora Beris". Medisan [Internet]. 2015 [citado 9 Nov 2019];19(10):1208-15. Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/190/pdf_151
9- Mursuli Sosa M, Rodríguez Rodríguez J, Domínguez Valdivia L, Pérez García ME, Puga López CA, González Forte B, et al. Evaluación de la calidad de la atención estomatológica de dos servicios de Estomatología General Integral. Sancti Spíritus. 2018. Gac Méd Espirit [Internet]. 2018 [citado 20 Oct 2019];20(2):12-27. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v20n2/1608-8921-gme-20-02-12.pdf
10- Urquiza R. Satisfacción laboral, y calidad del servicio de salud. Rev Méd La Paz [Internet]. 2012 [citado 9 Nov 2019];8(2):65-9. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582012000200012
11- Pavón-León P, Gogeascoechea-Trejo MC, Sobeida L, Blázquez-Domínguez CR, Blázquez-Domínguez M. Satisfacción del personal de salud en un hospital universitario. Salud en Tabasco [Internet]. 2011 [citado 9 Nov 2019];17(1-2):13-21. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/487/48721182003.pdf
12- Pujol-Cols J, Dabos GE. Satisfacción laboral: una revisión de la literatura acerca de sus principales determinantes. Estudios Gerenciales [Internet]. 2018 [citado 9 Nov 2019];34(146):3-18. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v34n146/0123-5923-eg-34-146-00003.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.