Evaluación de habilidades particulares de ortodoncia en estudiantes de estomatología. Sancti Spíritus. 2012.
Resumen
Fundamento: un incremento de remisiones inadecuadas e interconsultas no justificadas de los estomatólogos de la atención primaria a los servicios de ortodoncia, pudiera relacionarse con insuficiencias en el proceso de desarrollo de habilidades particulares de ortodoncia durante su formación inicial. Objetivo: evaluar las habilidades particulares de ortodoncia en estudiantes de 4to año de la carrera de estomatología. Metodología: se realizó un estudio descriptivo en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus entre septiembre de 2011 y febrero de 2012, con 54 estudiantes y 9 profesores. Se analizaron las variables: número de veces que se evalúa la habilidad, calificación otorgada al desarrollo de las habilidades y percepción por profesores y estudiantes del nivel de apropiación de habilidades al finalizar la asignatura. Resultados: la mayoría de las habilidades por tema fueron calificadas de bien y excelente, pero existen dificultades en los temas de diagnóstico de anomalías dentomaxilofaciales y discrepancia hueso diente; los profesores identifican los niveles más bajos de apropiación en estos dos temas y los estudiantes sobre todo en las habilidades del tema diagnóstico de anomalías dentomaxilofaciales. Conclusiones: se observan resultados favorables en el proceso de apropiación de habilidades particulares de ortodoncia, pero existen insuficiencias que requieren la aplicación de propuestas didácticas para su transformación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.