Comportamiento de los defectos congénitos en el municipio de Cabaiguán. Año 2006-2011.
Resumen
Fundamento: los defectos congénitos son anomalías de estructura, funcionamiento o metabolismo del organismo, pueden presentarse de forma aislada o asociados. Objetivos: describir el comportamiento de los defectos congénitos en el municipio de Cabaiguán en el período comprendido del 2006 al 2011. Metodología. se realizó estudio descriptivo transversal, la población de estudio coincide con la muestra siendo 139 fetos, recién nacidos y lactantes con algún tipo de defecto congénito. Se estimó prevalencia al nacer por año, frecuencia de aparición, porciento diagnosticados prenatalmente teniendo en cuenta decisión de la pareja de continuar o no el embarazo y se clasificaron de acuerdo a su número. Resultados: los defectos congénitos aislados representaron el 93 % del total, el 7 % a defectos congénitos múltiples, tanto de etapa prenatal como postnatal. En la etapa prenatal predominaron las anomalías craneoencefálicas y durante el primer año de vida; las cardiopatías. Conclusiones: la prevalencia al nacer mostró un ascenso gradual. Los defectos congénitos aislados se presentaron en mayor proporción, las cardiopatías ocuparon un lugar preponderante. Los defectos del tubo neural fueron las más diagnosticadas en la etapa prenatal. Los defectos congénitos múltiples estuvieron asociados en mayor proporción a síndromes genéticos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.