Características clínicas epidemiológicas de los pacientes con infecciones nosocomiales en las unidades de atención al grave.
Resumen
Fundamento: la sepsis nosocomial, es un problema para las instituciones hospitalarias, la familia y la sociedad, por el costo material y humano que representa. Objetivo: describir las características epidemiológicas de los pacientes con infección nosocomial en las unidades de atención al grave, del Hospital General Universitario Camilo Cienfuegos, del segundo nivel de atención, en la provincia Sancti Spíritus, durante el período 2008-2010. Metodología: se realizó un estudio descriptivo transversal. Se incluyeron 564 pacientes que adquirieron sepsis nosocomial en las unidades de atención al grave de dicho hospital en el período señalado. Resultados: del total de casos incluidos 312 tenían más de 65 años y el 51,3 % correspondió al sexo masculino. El 83,9 % perteneció a las unidades polivalentes. El sitio más frecuente de infección fue el respiratorio. El Enterobacter aerógenes y el Acinetobacter fueron los principales gérmenes aislados. La tasa de sepsis nosocomial fue de 5,9 infecciones por cada 100 egresos y la tasa de letalidad de 37,4 %. Conclusiones: la tasa de incidencia de las infecciones nosocomiales en las unidades de atención al grave fue baja en comparación con otros estudios. La sepsis respiratoria fue la más frecuente. El Enterobacter aerógenes predominó entre los gérmenes aislados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.