Fibriohistiocitoma en fosa infratemporal derecha. Reporte de un caso

Autores/as

  • Miguel A. Ramírez Cruz Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus
  • Alejandro José Fonseca Pichs Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus
  • Rosa Margarita Guerra Otero Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus

Palabras clave:

Fibriohistiocitoma, histiocitoma fibroso benigno.

Resumen

Fundamento: El fibriohistiocitoma benigno es infrecuente que se presente en la adolescencia y menos con la ubicación topográfica inusual en fosa infratemporal derecha.

Objetivo: Ilustrar la presentación de un fibriohistiocitoma benigno en fosa infratemporal derecha en un paciente masculino de 17 años de edad.

Presentación de caso: Se reportó un caso en un paciente masculino de 17 años de edad, con un fibriohistiocitoma que tiene un comportamiento biológico benigno y se localiza en fosa infratemporal derecha; bajo el músculo temporal, en el servicio de Cirugía Maxilofacial de Sancti Spíritus.

Conclusiones: El fibrohistiocitoma puede aparecer en cualquier parte del cuerpo es poco frecuente en cabeza y cuello, menos aún en fosa infratemporal, como se reportó en este caso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro José Fonseca Pichs, Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus

Cirujano maxilofacial en hosp. provincial Sancti Spíritus

Citas

1. Alves FA, Vargas PA, Coelho Siqueira SA, Coletta RD, de Almeida OP. Benign fibrous histiocytoma of the buccal mucosa: case report with immunohistochemical features. J Oral Maxillofac Surg [Internet].2003 Feb [cited 2018 Jan 10];61(2):269-71. Available from: https://www.joms.org/article/S0278-2391(02)15632-1/pdf

2. Femiano F, Scully C, Laino G, Battista G. Benign fibrous histiocytoma (BHF) of the cheek: CD 68-KP1 positivity. Oral Oncol [Internet]. 2001 [cited 2018 Jan 10];37(8):673-5. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1368837501000069?via%3Dihub

3. Collazo Álvarez H, Torrecilla Silverio D, Morales Florat JL, Collazo Marín SY. Histiocitoma fibroso maligno. Rev Cubana Ortop Traumatol [Internet]. 2012 [citado 2018 mayo 13];26(1):64-75. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ort/v26n1/ort07112.pdf

4. Vargas Domínguez R, Zavala Díaz FA, Beltrán Ortega C, García Luis D. Histiocitoma fibroso. Reporte de un caso. Odontología Actual [Internet]. 2008 [citado 2018 mayo 13];5(57):18-20. Disponible en: http://132.248.9.34/hevila/Odontologiaactual/2007-08/vol5/no57/3.pdf

5. Regezi JA, Sciubba JJ. Patologia buccal. Correlaciones clinicopatologicas [Internet]. México: Interamericana-Mcgraw Hill;2007. [citado 2018 mayo 13]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/330322062/Patologia-Bucal-Regezi-Sciubba

Publicado

2019-10-01

Cómo citar

1.
Ramírez Cruz MA, Fonseca Pichs AJ, Guerra Otero RM. Fibriohistiocitoma en fosa infratemporal derecha. Reporte de un caso. Gac méd espirit [Internet]. 1 de octubre de 2019 [citado 30 de agosto de 2025];21(2). Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1796

Número

Sección

REPORTES DE CASO