Superación profesional posdoctoral en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus

Autores/as

  • José Alejandro Concepción Pacheco Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus
  • Luis Piñero Pérez
  • Tania Liset Hernández Palacios
  • Lizandro Michel Pérez García
  • Ileana Berenice Pérez Jiménez UCM

Resumen

Fundamento: La preparación de profesionales para la obtención del grado científico de doctores en ciencias generales se ha convertido en una necesidad inminente para las ciencias, la sociedad y específicamente el sector de la salud en Sancti Spíritus. Objetivo: Potenciar la formación posdoctoral en la Universidad de Ciencias Médicas en Sancti Spíritus asimismo el desarrollo científico de los profesionales de la salud del territorio. Metodología: Se realizó el análisis de documentos normativos para la formación posdoctoral a nivel internacional y del diagnóstico de necesidades de aprendizaje de los doctores en ciencias de la institución. Resultados: Se estructuró la dirección del proceso de formación posdoctoral y sus funciones esenciales. Conclusiones: La propuesta puede contribuir a potenciar las competencias de los cursantes.

DeCS: EDUCACIÓN DE POSGRADO/métodos; FORMACIÓN DEL PROFESORADO/métodos; RECURSOS HUMANOS EN SALUD.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Alejandro Concepción Pacheco, Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus

DrC, profesor Titular. Master en Ciencias de la Educación Superior, Lic en Educación, especialidad inglés. profesor de enseñanza general media.Metodólogo profesor de Maestría y Doctorado en la Dirección de postgrado.

Citas

1. Hernández Herrera R, Rodríguez Pendás M, Piñón González J, Canto Colls C, Guerra Gómez S, Portela Falgueras R. Política y estrategia para la formación doctoral y posdoctoral en el sistema nacional de educación en cuba [Internet]. La Habana: Educación Cubana; 2009 [citado 3 Dic 2017]. Disponible en: http://www.cubaeduca.cu/media/www.cubaeduca.cu/medias/pdf/4798.pdf

2. Manzo Rodríguez L, Rivera Michelena N, Rodríguez Orozco AR. La educación de posgrado y su repercusión en la formación del profesional iberoamericano. Educ Med Super [Internet]. 2006 Sep [citado 6 Abr 2018]; 20(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412006000300009&lng=es.

3. Cuba. Minsap. Reglamento de la educación de posgrado de la República de Cuba. En: Resolución No. 132/2004 [Internet]. 2004 [citado 6 Abr 2018]. Disponible en: http://instituciones.sld.cu/ucmh/files/2012/01/RM-132-04-Reglamento-de-la-Educ-de-Posgrado.pdf

4. Llano Meléndez M, Arencibia Sosa V. Formación inicial y permanente de los profesores en los Institutos Superiores Pedagógicos. En: Presentado en el Congreso Pedagogía 99 [Internet]. La Habana: Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño; 1999 [citado 27 Nov 2017]. Disponible en: http://bdigital.bnjm.cu/index.php?secc=biblio_simple&pg=96&tipo_campo=&busqueda

5. Alcaide Guardado Y, Quintero Reyes Y, González Ramos MR, Forment Sánchez I, Martínez Rodríguez A, del Sol Señarí O. Estrategia pedagógica para la superación de los docentes. Educ Med Super [Internet]. 2016 Mar [citado 20 Mar 2018];30(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000100008&lng=es.

6. Hernández Herrera R, Rodríguez Pendás M, Piñón González J, Canto Colls C, Guerra Gómez S, Portela Falgueras R. Política y estrategia para la formación doctoral y posdoctoral en el sistema nacional de educación en cuba [Internet]. La Habana: Educación Cubana; 2009 [citado 3 Dic 2017]. Disponible en: http://www.cubaeduca.cu/media/www.cubaeduca.cu/medias/pdf/4798.pdf

7. Díaz Domínguez T. Programas postdoctorales. Unisant sede Cancún 2016 [Internet]. México: Universidad Santander; 2016 [citado 3 Dic 2017]. Disponible en: https://cei.uniovi.es/c/document_library/get_file?uuid=1da94e15-d7c7-498

8. Díaz Domínguez T. Didáctica desarrolladora en la educación superior: un enfoque para la formación de competencias profesionales. En: 10mo Congreso Internacional de Educación Superior [Internet]. La Habana: Palacio de la Convenciones; 2016 [citado 3 Dic 2017]. Disponible en: www.congresouniversidad.cu/diaz-dominguez

Descargas

Publicado

2018-05-04

Cómo citar

1.
Concepción Pacheco JA, Piñero Pérez L, Hernández Palacios TL, Pérez García LM, Pérez Jiménez IB. Superación profesional posdoctoral en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Gac méd espirit [Internet]. 4 de mayo de 2018 [citado 26 de agosto de 2025];20(1). Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1731

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)