Gestión de la información en los servicios de salud.
Resumen
RESUMENIntroducción: La globalización de la gestión de la información es uno los aspectos que condicionan la necesidad de generalizar la adquisición de una cultura y una alfabetización en información en los individuos, las organizaciones y la sociedad en general. Es imprescindible que la información disponible en la red global llegue a todos los sectores de la población; el profesional de la información no ha escapado a esta tendencia. La proliferación de redes de transmisión de datos e información, de bases de datos con acceso en línea, ubicadas en cualquier lugar, localizables mediante internet, permiten acceder a la información disponible otras redes y centros de información de diferentes tipos en cualquier momento. Objetivos: Argumentar cómo se manifiesta la gestión de la información en el sistema cubano de salud pública. Conclusiones: La gestión de la información se orienta en gran medida, hacia la identificación de los errores y sus causas. Sin información, sin datos, es imposible gestionar, administrar y trasmitir conocimiento.
DeCS: CONOCIMIENTOS EN INFORMÁTICA GESTIÓN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN SALUD .
Palabras clave: Gestión de información y el conocimiento en salud, tecnologías de la información y las comunicaciones.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.