Principales factores de riesgo coronario en el anciano. Hospital General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus.

Autores/as

  • Alexey Chávez Luis

Resumen

RESUMEN

Introducción: Envejecer constituye un problema de salud y en Cuba se espera para el 2020 un 21% de la población mayor de 60 años, etapa en la que el sistema cardiovascular se asocia con alteraciones estructurales que afectan los vasos, el miocardio y las válvulas cardíacas. Objetivo: Determinar el comportamiento de los factores de riesgo asociados a cardiopatía isquémica en el paciente anciano en el período de julio/2008 a febrero/2009. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal tomando todos los pacientes de 60 años y más con diagnóstico de síndrome coronario agudo que ingresaron en la sala de cardiología del Hospital General Universitario Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus. Las variables de estudio fueron: edad, sexo, hipertensión arterial, diabetes mellitus, hiperlipoproteinemia, actividad física, índice de masa corporal y hábito de fumar. Resultados: Los principales factores de riesgo encontrados fueron la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, el hábito de fumar y la inactividad física. Conclusiones: En el anciano los factores de riesgos asociados a la cardiopatía isquémica presentan peculiaridades propias, pues la edad por sí misma constituye un factor de riesgo de importancia y no existen diferencias relacionadas con el sexo en la aparición de esta.

DeCS: ENFERMEDAD CORONARIA / epdiemiología; FACTORES DE RIESGO, ANCIANO.
Palabras clave: Envejecer, factor de riesgo, síndrome coronario agudo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-12-18

Cómo citar

1.
Chávez Luis A. Principales factores de riesgo coronario en el anciano. Hospital General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus. Gac méd espirit [Internet]. 18 de diciembre de 2010 [citado 21 de agosto de 2025];12(3). Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1550

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)