Principales factores de riesgo coronario en el anciano. Hospital General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus.
Abstract
RESUMENIntroducción: Envejecer constituye un problema de salud y en Cuba se espera para el 2020 un 21% de la población mayor de 60 años, etapa en la que el sistema cardiovascular se asocia con alteraciones estructurales que afectan los vasos, el miocardio y las válvulas cardíacas. Objetivo: Determinar el comportamiento de los factores de riesgo asociados a cardiopatía isquémica en el paciente anciano en el período de julio/2008 a febrero/2009. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal tomando todos los pacientes de 60 años y más con diagnóstico de síndrome coronario agudo que ingresaron en la sala de cardiología del Hospital General Universitario Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus. Las variables de estudio fueron: edad, sexo, hipertensión arterial, diabetes mellitus, hiperlipoproteinemia, actividad física, índice de masa corporal y hábito de fumar. Resultados: Los principales factores de riesgo encontrados fueron la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, el hábito de fumar y la inactividad física. Conclusiones: En el anciano los factores de riesgos asociados a la cardiopatía isquémica presentan peculiaridades propias, pues la edad por sí misma constituye un factor de riesgo de importancia y no existen diferencias relacionadas con el sexo en la aparición de esta.
DeCS: ENFERMEDAD CORONARIA / epdiemiología; FACTORES DE RIESGO, ANCIANO.
Palabras clave: Envejecer, factor de riesgo, síndrome coronario agudo.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.