El desarrollo histórico de la enseñanza de las ciencias básicas biomédicas en Cuba.

Autores/as

  • Xiomara Morales Molina
  • Oscar Cañizares Luna
  • Nélida Liduvina Sarasa Muñoz
  • Juana María Remedios González

Resumen

Fundamento: la calidad del desempeño profesoral en la educación médica es una necesidad, particularmente en la enseñanza de las ciencias básicas biomédicas, la realidad cubana acumula experiencias en el diseño e implementación de programas, en el desarrollo del capital humano especializado en la docencia y las investigaciones básicas; y tiene características que la diferencia de las encontradas en otros países de la región. Muchas de estas experiencias han sido presentadas en diferentes eventos de forma parcial o fragmentada; pero no desde una sistematización histórica. Objetivo: profundizar en el conocimiento sobre el desarrollo histórico de la enseñanza de las ciencias básicas biomédicas en la educación médica cubana. Desarrollo: se logró establecer una secuencia lógica de hechos trascendentes en la enseñanza de estas ciencias y así como el reconocimiento como rasgo principal de este proceso, de un desarrollo a saltos , tanto desde el punto de vista científico como didáctico, según tres etapas históricas: Real y Pontificia, Pseudorepublicana y Revolucionaria. Conclusiones: la enseñanza de las ciencias básicas biomédicas en Cuba ha estado presente desde el inicio de la formación médica, con períodos de estancamiento científico y pedagógico en tiempos de la Colonia y de la Pseudorepública; y un desarrollo intenso a partir del triunfo revolucionario, caracterizado por la calidad y la pertinencia de los programas y el perfeccionamiento de las competencias y el desempeño de los profesores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Xiomara Morales Molina

Especialista de 2<sup>do</sup> grado en Anatomía Humana. Profesor Auxiliar. Máster en Ciencias de la Educación Médica. Universidad de Ciencias M&eacute;dicas Sancti Sp&iacute;&shy;ritus. Cuba

Oscar Cañizares Luna

Especialista de 2<sup>do</sup> grado en Anatom&iacute;a Humana. Doctor en Ciencias M&eacute;dicas. Profesor Titular. M&aacute;ster en Ciencias de la Educaci&oacute;n M&eacute;dica. M&aacute;ster en Educaci&oacute;n Avanzada. Universidad de Ciencias M&eacute;dicas de Villa Clara, Cuba

Nélida Liduvina Sarasa Muñoz

Doctora en Ciencias M&eacute;dicas. Especialista de 1<sup>er</sup> y 2<sup>do</sup> grado en Anatom&iacute;a Humana. M&aacute;ster en Ciencias de la Educaci&oacute;n M&eacute;dica. Profesor Titular. Universidad de Ciencias M&eacute;dicas de Villa Clara, Cuba

Juana María Remedios González

Doctora en Ciencias Pedag&oacute;gicas. M&aacute;ster en Ciencias de la Educaci&oacute;n. Profesor Titular. Universidad de Ciencias Pedag&oacute;gicas Capit&aacute;n Silverio Blanco Núñez Sancti Sp&iacute;&shy;ritus. Cuba

Descargas

Publicado

2012-08-19

Cómo citar

1.
Morales Molina X, Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz NL, Remedios González JM. El desarrollo histórico de la enseñanza de las ciencias básicas biomédicas en Cuba. Gac méd espirit [Internet]. 19 de agosto de 2012 [citado 9 de agosto de 2025];14(2):8. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/142

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)