Factores de riesgos que influyen en el bajo peso al nacer en el Área de salud Olivos del municipio de Sancti Spíritus en los años 1998-2002.
Resumen
Se diseñó un estudio observacional analítico de caso-control en el Área de Salud Olivos del municipio de Sancti Spíritus durante los años 1998-2002, para identificar que factores de riesgo están asociados al Bajo Peso al Nacer. Se seleccionó un grupo de variables biológicas, epidemiológicas, sociales y del estado de salud. Los datos se obtuvieron del libro de nacimientos del Policlínico Olivos e historias clínicas de las embarazadas de los distintos consultorios médicos de la familia del área. El universo de trabajo se conformó por 36 casos y se seleccionaron 72 controles los que se procesaron utilizando el Epilnfo 6,02 y el SPSS versión 10 de 1999 sobre Windows 2000, con el análisis univariado y control de los posibles factores de confusión por el análisis multivariado mediante regresión logística dicotómica. Se identificaron como factor de riesgo significativo durante el embarazo: la ganancia de peso inferior a 8 Kg, el período intergenésico menor de 2 años y las afecciones propias del embarazo (gestorragias, rotura prematura de membranas ovulares y enfermedad hipertensiva gravídica). Las mayores potencialidades de prevención según el RAP son: la ganancia de peso inferior a 8 Kg con un 96,8%, las afecciones propias del embarazo con un 95,3% y el intervalo intergenésico menor de 2 años con un 90,1%. Todo ello facilita realizar una política de intervención, antes de que las mujeres se embaracen y de quedar embarazadas, planificar una estrategia de atención prenatal.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.