Tabla de contenidos

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)

Ángela Isabel Ramos Carmenate, Yara Lidia Morgado Bode, Maricel Hernández Díaz, Miguel Ornia Margolles, Mercedes María Ornia García, Amaury Consuegra Valle
Pág(s):10
405 lecturas
Maritza Mursulí Sosa, Haydee Rodríguez Bello, Liana Landa Mendoza, Madelis Hernández
Pág(s):4
11807 lecturas
Edgardo Conde de Lara, Iralis Benítez Guzmán, Carmen Reboso González
Pág(s):2
249 lecturas
Miguel A. Concepción López, Raissa Pineda Bombino, Emir Vives Balmaseda, Orlando S. Rodríguez Martínez, Ricardo Álvarez Escobar
Pág(s):5
308 lecturas
Mileydi de la Caridad García Afonso, Arturo Puga García, José Antonio González Brizuela, Iralys Benitez Guzmán, Mayra Madiedo Albolatrach
Pág(s):9
374 lecturas
Mayra González Olazábal, Ana María Pérez Fernández
Pág(s):5
465 lecturas
Delsa E. Morgado Marrero, Bertha González Fortes, Félix Ponce Cárdenas
Pág(s):11
591 lecturas
Mayra González Olazábal, Ana María Pérez Fernández, Anedy Legón Marín
Pág(s):6
348 lecturas
Vania López Rodríguez, Ana Iris Gómez Martinez, Daymi López Nápolez, Lesyani Montero Aguila
Pág(s):6
571 lecturas
Mayra González Olazábal, Pilar Velásquez Chinea, Ana María Pérez Fernández
Pág(s):6
340 lecturas
Ariel González Quintero, Radamé Gómez Pérez, Maricelis Casanova Cruz, Lay Hernández González
Pág(s):12
262 lecturas
Cira Julia Márquez Socarrás, Mercedes Gómez Paz, Nolvis Torres Guevara
Pág(s):8
368 lecturas
Factores de riesgos que influyen en el bajo peso al nacer en el Área de salud Olivos del municipio de Sancti Spíritus en los años 1998-2002.

Se diseñó un estudio observacional analítico de caso-control en el Área de Salud Olivos del municipio de Sancti Spíritus durante los años 1998-2002, para identificar que factores de riesgo están asociados al Bajo Peso al Nacer. Se seleccionó un grupo de variables biológicas, epidemiológicas, sociales y del estado de salud. Los datos se obtuvieron del libro de nacimientos del Policlínico Olivos e historias clínicas de las embarazadas de los distintos consultorios médicos de la familia del área. El universo de trabajo se conformó por 36 casos y se seleccionaron 72 controles los que se procesaron utilizando el Epilnfo 6,02 y el SPSS versión 10 de 1999 sobre Windows 2000, con el análisis univariado y control de los posibles factores de confusión por el análisis multivariado mediante regresión logística dicotómica. Se identificaron como factor de riesgo significativo durante el embarazo: la ganancia de peso inferior a 8 Kg, el período intergenésico menor de 2 años y las afecciones propias del embarazo (gestorragias, rotura prematura de membranas ovulares y enfermedad hipertensiva gravídica). Las mayores potencialidades de prevención  según el RAP son: la ganancia de peso inferior a 8 Kg con un 96,8%, las afecciones propias del embarazo con un 95,3% y el intervalo intergenésico menor de 2 años con un 90,1%. Todo ello facilita realizar una política de intervención, antes de que las mujeres se embaracen y de quedar embarazadas, planificar una estrategia de atención prenatal.

Celia Isabel Alfonso Valdivia, Anastasia Valdivia Pérez, Iralis Benítez Guzmán, Gustavo Díaz Pacheco, Rogelio Rodolfo Sandoval Cosme
Pág(s):10
466 lecturas