Condrosarcoma de la primera vértebra cervical. Reporte de caso

Autores/as

  • Ariel Álvarez Rodríguez
  • Juan Carlos Lage Barroso
  • Francisco Javier Vera Pérez
  • Eddy Ameth García García
  • Mayrelis Llerena Bernal

Resumen

Fundamento: Los tumores primarios de la columna vertebral son raros, con una incidencia estimada de 2.8-8.5 por cada 100 000 individuos anualmente. El condrosarcoma es la segunda neoplasia ósea más frecuente de los tumores óseos primarios malignos, presentándose principalmente en el esqueleto axial: 45 %; siendo muy raros en los huesos craneofaciales y la columna. Objetivo: Describir la presentación clínica de un caso con un condrosarcoma en la primera vértebra cervical  y la conducta quirúrgica tomada una vez diagnosticado.Presentación de caso: Paciente masculino de 86 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial controlada farmacológicamente, que comienza con cervicalgia de difícil tratamiento, tortícolis y disfagia a los sólidos. Se diagnostica mediante TAC de unión cráneo-espinal lesión tumoral en C1. Se le realiza exéresis parcial del tumor con instrumentación occipito-cervical, el paciente evoluciona satisfactoriamente. Conclusiones: El condrosarcoma es un tumor de crecimiento lento, de características variables. La localización espinal es muy rara. Su tratamiento incluye la resección de la lesión con instrumentación si se desestabiliza la columna vertebral, además de quimioterapia y radioterapia de ser necesario.

DeCS: CONDROSARCOMA/cirugía; COLUMNA VERTEBRAL.

Palabras clave: Condrosarcoma; inestabilidad espinal; tumor espinal; columna cervical; cirugía.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Lage Barroso

Residente Neurocirugía

Descargas

Publicado

2015-11-26

Cómo citar

1.
Álvarez Rodríguez A, Lage Barroso JC, Vera Pérez FJ, García García EA, Llerena Bernal M. Condrosarcoma de la primera vértebra cervical. Reporte de caso. Gac méd espirit [Internet]. 26 de noviembre de 2015 [citado 15 de agosto de 2025];17(3):187-93. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1123

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)