Factores de riesgo en urgencias estomatológicas. Municipio Playa. 2010
Resumen
Fundamento: La actividad de prevención y promoción son pilares en la atención primaria de salud, asimismo en la atención estomatológica integral el estudio de los factores de riesgo constituye un rol determinante en el manejo de las enfermedades bucales. Objetivo: Identificar los factores de riesgo presentes en urgencias estomatológicas de los policlínicos Docente de Playa e Isidro de Armas del Municipio Playa de enero a abril del 2010. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal en pacientes que acudieron por urgencia a los servicios estomatológicos de los Policlínicos Isidro de Armas y Docente de Playa entre enero y abril del 2010. La muestra fue de 456 pacientes. Se aplicó un formulario, previo consentimiento informado. Se creó una base de datos en Excel procesada con SPSS versión 11.5. Las variables fueron edad, sexo, y factores de riesgo presentes en las urgencias estomatológicas. Resultados: El grupo de edad de 19 a 34 prevaleció con 27,6 % y el sexo masculino con 62,5 %. El factor de riesgo predominante fue la caries activa con 60,4 %, seguida de la dieta cariogénica con 55,3 %, ambas en el sexo masculino. Conclusiones: Los factores de riesgo identificados en las urgencias estomatológicas fueron la presencia de caries activa y la dieta cariogénica.
DeCS: URGENCIAS MÉDICAS; MEDICINA ORAL; FACTORES DE RIESGO.
Palabras clave: Urgencias médicas, medicina oral, factores de riesgo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.