Identificación de necesidades de aprendizaje en Estomatología.
Resumen
Se realiza un estudio descriptivo transversal del Cuestionario de Estomatología General Integral para identificar las necesidades de aprendizaje en los estomatólogos que están vinculados a los Consultorios Médico de la Familia en los 8 municipios que conforman el territorio de la Provincia de Sancti Spíritus durante dos años consecutivos (1999 – 2000). Los resultados del mismo manifiestan poco conocimiento de los aspectos metodológico de la Carpeta Ministerial, se desconocen totalmente las actividades preventivas a desarrollar en la población, dificultades en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con emergencia estomatológica, y poco conocimiento en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con mal posición dentaria. Se comparan los resultados por municipios y cómo evolucionaron un año con relación a otro. Se recomienda la elaboración de objetivos de estudio para este personal y se ofertan cursos en las disciplinas con mayores dificultades.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.