Alternativas terapéuticas en el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad.
Abstract
Se realizó un estudio de los pacientes que asistieron a consulta por Trastornos del Aprendizaje, a los cuales se les diagnosticó un Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. La muestra la constituyeron 48 pacientes, en las edades comprendidas entre 5 y 11 años, conformándose dos grupos de tratamiento: uno con Imipramina y otro con Metilfenidato. Los requisitos de selección fueron: capacidad intelectual normal y proceder del área urbana del Policlínico Olivos 1. El 100 % de los niños que toman Metilfenidato necesitan de otro fármaco para mejorar la sintomatología, evolucionando satisfactoriamente el 75%, mientras que el grupo que toma la Imipramina se reporta el 95%. Actualmente no tenemos niños con tratamiento de Metilfenidato, todos están incluidos en el grupo de la Imipramina, donde un solo paciente tiene otro psicofármaco asociado. Estos resultados se consideran altamente significativos si se tiene en cuenta que el tratamiento lo puede prescribir el Médico General Integral, pudiendo diagnosticar y tratar precozmente al niño, orientar la familia, personal docente y realizar todas las actividades comunitarias necesarias para prevenir las alteraciones académicas y comportamentales de este trastorno.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.