Afecciones agudas del oído durante el verano. 2003 Hospital Universitario Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus.
Abstract
Se encontraron pocas referencias de estudios realizados sobre las urgencias otorrinolaringológicas atendidas en este hospital. Se recogieron los pacientes atendidos en el servicio de urgencias en el período comprendido desde junio hasta agosto del año 2003. Se tomaron como datos los síntomas referidos en el momento que acudieron al cuerpo de guardia: los diagnósticos cuando fueron atendidos y los tratamientos impuestos. Se atendieron un total de 2,309 de los cuales las patologías más frecuentes encontradas relacionadas con el verano fueron, la otitis externa aguda, otitis media aguda, tapón de cerumen, otomicosis y la otitis media crónica agudizada. Los síntomas más frecuentes: el dolor y el prurito. El tratamiento de elección utilizado, la medicina natural y tradicional .Se recomienda orientar desde la atención primaria: no usar inadecuadamente el cuerpo de guardia, recordando que los municipios y las diferentes áreas de salud son atendidas por un especialista en O.R.L.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.