Caracterización clínica y manejo terapéutico de los ancianos dispensarizados por Asma Bronquial.
Abstract
Introducción: Las enfermedades respiratorias son causa de morbilidad, discapacidad y mortalidad en toda la población, entre estas el Asma Bronquial ha aumentado su frecuencia de presentación en ancianos. Objetivo: Caracterizar clínicamente los pacientes de 60 años y más, dispensarizados por Asma Bronquial en el Policlínico Área Sur de Sancti Spíritus. Material y Método: Se realizó una investigación descriptiva transversal, del 1 de enero al 31 de mayo del 2007, se aplicó un cuestionario sobre síntomas respiratorios, validado por autores cubanos, entrevista individual a profundidad sobre la enfermedad actual y una observación durante el tratamiento por vía inhalada. Resultados: El 31,6 % estuvo entre 65 y 69 años; la edad promedio fue 68,2 + - 3,02 y de estos el 52,5% fueron mujeres. La tos fue el síntoma menos encontrado, la disnea apareció en reposo en el 75,7 %, fue de intensidad variable en el 68,7 % y apareció de noche en el 56,5 %, utilizaron Salbutamol indiscriminadamente 71 casos y presentaron dificultades en la técnica para el uso del spray el 59,1%. Conclusiones: Se presentaron síntomas propios de otras enfermedades cardiorrespiratorias que se diferencian del paciente asmático; el inadecuado manejo terapéutico evidenció desconocimiento y falta de adiestramiento del paciente para el autocontrol.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.