Diagnóstico retardado de hernia de Bochdalek. Presentación de caso
Abstract
Fundamento: el defecto congénito en el cierre de la región posterolateral del diafragma se denomina hernia de Bochdalek y solo en el 10 % de los niños el diagnóstico se realiza después del primer mes de vida. Este defecto congénito permite que se desplacen las vísceras abdominales hacia el tórax, lo que a la vez puede ser la causa de una opacidad pulmonar persistente en la radiografía torácica. Objetivo: ilustrar, debido a su infrecuencia, el diagnóstico retardado de hernia de Bochdalek en una paciente con una opacidad pulmonar persistente. Presentación de caso: se describe el caso de una niña de once meses de edad, que ingresó por una opacidad pulmonar persistente en base pulmonar izquierda y signos clínicos de infección. Después de realizar tratamiento con antibióticos durante cinco días tuvo mejoría clínica pero persistía la imagen en la radiografía torácica. En la tomografía computarizada se observó el bazo localizado en el hemitórax izquierdo debido a una hernia de Bochdalek. Conclusiones: el diagnóstico de la hernia de Bochdalek fuera de la etapa de recién nacido es infrecuente, sin embargo esta enfermedad debe tenerse en cuenta en todo paciente con una opacidad pulmonar persistente aun cuando su edad sobrepase la etapa neonatal.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.