Salud bucal y nivel de información en los adultos mayores. Área Norte. Sancti Spíritus. 2011
Abstract
Fundamento: En el envejecimiento aumenta el riesgo de adquirir enfermedades e incapacidades, y con ello la necesidad de trazar metas para mejorar la salud del adulto mayor .Objetivo: Determinar nivel de información sobre la salud bucal en los adultos mayores. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en una población constituida por 175 pacientes mayores de 60 años de ambos sexos que solicitaron atención estomatológica. Se describieron las variables: edad, sexo enfermedades bucales, factores de riesgo y nivel de información sobre salud bucodental. Resultados: Los entrevistados, en su mayoría, tenían entre 60 y 69 años, y predominaban ligeramente las mujeres, fue la caries dental la enfermedad bucal que más se diagnosticó, lo que coincide con el factor de riesgo biológico que más se encontró. La mayoría conocen las principales funciones de los dientes y dentro de las enfermedades bucales todos reconocen la caries dental, muy pocos reconocen la frecuencia en que debe ser el cepillado de dientes naturales y prótesis. Conclusiones: La mayoría de los entrevistados tienen un deficiente nivel de información en relación con la salud bucal.
DeCS: SALUD BUCAL; ESTADO DE SALUD; ANCIANO; FACTORES DE RIESGO.
Palabras clave: salud bucal, estado de salud, anciano, factores de riesgo.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.