Conducta sexual en hombres con lesión medular traumática
Abstract
RESUMEN
Los trastornos sexuales en lesionados medulares y su terapéutica es un problema de salud manifestado desde tiempos remotos. Objetivo: describir el comportamiento sexual en hombres con lesión medular traumática. Metodología: se realizó un estudio descriptivo transversal a una muestra de 50 hombres. Se aplicó una entrevista clínica y un examen físico exhaustivo que incluyó la escala de American Association Spinal Injuries. Resultados: predominaron pacientes jóvenes y la mayoría después de la lesión tuvo como una de las consecuencias el divorcio. Relacionado con el nivel de intensidad de la lesión prevaleció la lesión medular completa por encima de D10 y el deseo sexual se mantuvo intacto en casi todos los pacientes. La mayoría de ellos no experimentó erección, emisión, eyaculación y orgasmo, además la frecuencia del coito disminuyó en casi todos los pacientes, el tiempo demorado en iniciar el coito fue entre 1 y 2 años de la lesión. La variante sexual más usada fue el sexo oral. Conclusiones: se mostraron alteraciones sexuales debido a causas orgánicas en la totalidad de la muestra. Todos los pacientes consideraron necesario incluir la orientación sexual en el programa de rehabilitación.
DeCS: TRAUMATISMOS DE LA MÉDULA ESPINAL, DISFUNCIÓN ERÉCTIL/complicaciones, CONDUCTA SEXUAL
Palabras clave: lesión medular, médula espinal, disfunción sexual, conducta sexual
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.