La formación estadística del profesional médico desde la dimensión interpretativa procedimental
Abstract
Fundamento: en la actualidad perduran insuficiencias en el proceso de formación estadística del profesional médico, existiendo reclamos orientados a focalizarlo hacia un mayor vínculo con el ejercicio de la práctica médica. Objetivo: proponer un conjunto de categorías didácticas que contribuyan a modelar la dinámica del proceso de formación estadística del profesional de Medicina. Metodología: investigación pedagógica realizada en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Se emplearon los métodos histórico-lógico, el análisis y síntesis, el criterio de expertos y el holístico-dialéctico. Resultados: un conjunto de categorías didácticas a través de las cuales se expresa una de las dimensiones de la dinámica del proceso de formación estadística del profesional de Medicina. Conclusiones: el conjunto de categorías, además de su relevancia, posee una estructuración coherente y lógica en el tramado de relaciones que se establecen entre sus categorías, así como fundamentos teóricos argumentados. Se considera una herramienta didáctica mediante la cual es posible propiciar un acercamiento hacia la práctica médica desde la estadística.
DeCS: EDUCACIÓN MÉDICA/estadística & datos numéricos
EDUCACIÓN PROFESIONAL/estadística & datos numéricos
Palabras clave: estadística, educación médica, educación profesional, datos numéricos
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.