Gestión de la calidad en el servicio de Ortodoncia
Keywords:
Ortodoncia, Gestión de la calidad, Mejora continua.Abstract
Fundamento: Un sistema de gestión de calidad es una valiosa herramienta para perfeccionar los servicios de salud pública.
Objetivo: Caracterizar el estado actual de la gestión de la calidad en el servicio de Ortodoncia para contribuir a una atención de calidad en pacientes con anomalías dentomaxilofaciales.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal entre septiembre de 2020 y julio de 2021 en la Clínica Estomatológica Docente Provincial de Sancti Spíritus. Se seleccionaron 3 directivos y 12 miembros del equipo básico de ortodoncia. Se midieron las variables: nivel de información y prácticas sobre gestión de la calidad. Se utilizaron métodos del nivel teórico, empírico y de la estadística descriptiva.
Resultados: El 50 % de los miembros del equipo básico presentó un nivel bajo de información sobre la gestión de la calidad en el servicio de Ortodoncia. El 100 % de estos y sus directivos, mostraron prácticas medianamente adecuadas en tres de los cinco aspectos evaluados.
Conclusiones: El proceso de gestión de la calidad en el servicio Ortodoncia permitió determinar que, aunque existen directivos con experiencia laboral y un equipo básico con preparación científico-técnica, predominaron con el nivel bajo de información, así como las prácticas medianamente adecuadas sobre la gestión de la calidad.Downloads
References
1. Mina Osorio AM. Calidad en salud y seguridad del paciente, ¿Entendemos lo que significa? Rev Puce [Internet]. 2019 [citado 16 Abr 2021];(109):145-161. Disponible en: https://www.revistapuce.edu.ec/index.php/revpuce/article/view/249/297
2. Capote Femenías J, Peña Rosell A. Estado actual de la evaluación de la calidad en los servicios de Estomatología en Cuba. Medisur [Internet]. 2018 [citado 8 Mar 2021];6(1):10-19. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v16n1/ms04116.pdf
3. Sánchez Mejía Y, Morales Suárez IR, Fernández Vidal A. Calidad en Salud. ¿Un sistema complejo? La Habana, 2017. Infodir [Internet]. 2017 [citado 10 Ene 2021];(25):126-130. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/419/509
4. López Gómez Y, Pérez García LM, Garmas Castillo Y. Satisfacción de especialistas, pacientes y familiares con el servicio de ortodoncia. Gac Méd Espirit [Internet]. 2014 [citado 18 Sep 2020];16(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v16n2/gme10214.pdf
5. Mursulí Sosa M, Pérez García LM, Hernández Vidal CD, Yero Mier IM. Propuesta de Guía metodológica para evaluar la calidad de un servicio de Estomatología General Integral. Gac Méd Espirit [Internet]. 2018 [citado 10 Ene 2021];20(3):112-120. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v20n3/1608-8921-gme-20-03-112.pdf
6. Cuba. Minsap. Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017.
7. Sosa Rosales MC, González Ramos RM, Gil Ojeda E. Manual de Acreditación de los Servicios Estomatológicos de Cuba [Internet]. La Habana: Minsap - Área de Asistencia Médica y Social- Dirección Nacional de Estomatología; 2002. [citado 10 Ene 2021]. Disponible en: https://files.sld.cu/sida/files/2012/01/manual-acredit-serv-estomatol.pdf
8. Cuba. Minsap. Reglamento General de los Servicios Estomatológicos. La Habana: Minsap; 2008.
9. Olivares Paizan G, Novo Rodríguez E. Profesionalización de los directivos en salud desde la perspectiva de la evolución de los métodos. Infodir [Internet]. 2022 [citado 8 Jul 2021];(37). Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1002/1364
10. Orellana García A. Diagnóstico de la variabilidad de los procesos hospitalarios en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2019 [citado 18 Sep 2020];45(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v45n3/1561-3127-rcsp-45-03-e1339.pdf
11. López Espinosa GJ, Lemus Lago ER, Valcarcel Izquierdo N, Torres Manresa OM. La superación profesional en salud como modalidad de la educación de posgrado. Edumecentro [Internet]. 2019 [citado 18 Sep 2020];11(1):202-217. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v11n1/2077-2874-edu-11-01-202.pdf
12. López Ibañez SS, Huamán Nuñez J. Gestión de calidad y satisfacción de necesidades en la Universidad Nacional “Micaela Bastidas”. Investigación y Postgrado [Internet]. 2018 [citado 18 Sep 2020];33(2):193-208. Disponible en: http://revistas.upel.edu.ve/index.php/revinpost/article/view/7248/pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.