Acute dentoalveolar abscess in pupils from Tuinucú
Keywords:
Periapical abscess, risk factors, dental care for childrenAbstract
Background:Acute dentoalveolar abscesses are a frequent cause for children to visit the dentist.
Objective:To identify the teeth affected by acute dentoalveolar abscess and their risk factors in pupils at the Melanio Hernández Elementary School in Tuinucú.
Methodology:A descriptive, cross-sectional study was conducted at the Primary School in Tuinucú from September 2020 to April 2021. 30 2nd grade pupils with acute dentoalveolar abscess were selected. Methods of the theoretical, empirical and statistical level were used. The variables studied were: sex, affected tooth and risk factors for acute dentoalveolar abscess.
Results:53.3 % of pupils presented acute dentoalveolar abscess in the first primary molars and 43.3 % in the second. 97 % are unconscious of the acute alveolar abscess and 70 % were affected by dental caries.
Conclusions:The first and second primary molars were the teeth mostly affected by acute alveolar abscess, especially those lower part, with prevalence of dental caries and lack of knowledge about acute dentoalveolar abscess as the main risk factors.
Downloads
References
1- Pérez Ayala D. El absceso dentoalveolar agudo como urgencia estomatológica en pacientes adultos. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2015 [citado 22 Jul 2021];19(3):433-442. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v19n3/rpr07315.pdf
2- Soberaniz Morales V, Alonzo Echeverría L, Vega Lizama EM. Frecuencia de patología pulpar en La Clínica Hospital de petróleos mexicanos Coatzacoalcos, Veracruz. Rev Científica Odontológica [Internet]. 2012 [citado 21 Ago 2020];8(1):7-12. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3242/324227915002.pdf
3- Colectivo de Autores. Compendio de Periodoncia [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. [citado 22 Jul 2021]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/libros_texto/compendio_periodoncia/compendio_periodoncia_completo.pdf
4- Guerrero Castellón MP, Carrillo Padilla DG, Gutiérrez Rojo JF, García Rivera RN, Gómez-González NS. Perdida prematura de molares temporales, factor etiológico de maloclusión. Rev Tamé [Internet]. 2016 [citado 22 Jul 2021];5(14):507-510. Disponible en: http://dspace.uan.mx:8080/handle/123456789/1016
5- Maldonado Mazariegos RA. Prevalencia de la pérdida prematura de dientes primarios en pacientes atendidos en la Clínica de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala en los años 2012 – 2015. [Tesis para optar por el título de cirujano dentista Internet]. Guatemala: Universidad de San Carlos; 2016. [citado 22 Jul 2021]. Disponible en: http://www.repositorio.usac.edu.gt/6168/1/T_2678.pdf
6- Castillo Toledo L, Nazario Dolz AM, Rodríguez Fernández Z. Tratamiento del absceso odontógeno submandibular y del espacio bucal. Rev cuba otorrinolaringol cir cabeza cuello [Internet]. 2021 [citado 15 Ago 2021];5(2):[aprox.12p.]. Disponible en: http://www.revotorrino.sld.cu/index.php/otl/article/view/187/384
7- Mayo-clinic.org. Absceso dental. Síntomas y causas.Diagnóstico y tratamiento [Internet]. Arizona-Jacksonville, Florida: Mayo-clinic.org; 2019 [citado 17 Ago 2021]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/tooth-abscess/symptoms-causes/syc-20350901
8- Macías-Gutiérrez C, Díaz-Quijano DM, Caycedo-Espinel ML, Lamus-Lemus F. Asociación de caries de infancia temprana con factores de riesgo en hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en Zipaquirá, Colombia. Rev Fac Odontol UnivAntioq [Internet]. 2016 [citado 22 Jul 2021];28(1):123-138. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/odont/article/view/24156/20783948
9- Ayala Pérez Y, Carralero Zaldívar LC, Leyva Ayala BR. La erupción dentaria y sus factores influyentes. CCM [Internet]. 2018 [citado 22 Jul 2021];22(4):681-694. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v22n4/ccm13418.pdf
10- Díaz Cardenas S, Pérez Puello S, Simancas Pallares M. Caries dental en niños de la primera infancia de la ciudad de Cartagena. Rev CSV [Internet]. 2018 [citado 22 Jul 2021];10(2):50-61. Disponible en: https://revistas.curn.edu.co/index.php/cienciaysalud/article/view/1167/963
11- Carrasco Loyola M, Orejuela Ramírez F. Consecuencias clínicas de caries dental no tratada en preescolares y escolares de instituciones educativas públicas. Rev Estomatol Herediana [Internet]. 2018 [citado 15 Ago 2021];28(4):223-28. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/reh/v28n4/a02v28n4.pdf
12- Robles Raya P, Javierre Miranda AP, Moreno Millán N, Mas Casals A, De Frutos Echániza E, Morató Agustí ML. Manejo de las infecciones odontogénicas en las consultas de atención primaria: ¿antibiótico? Aten Primaria [Internet]. 2017 [citado 15 Ago 2021];49(10):611-618. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6876037/pdf/main.pdf
13- Giunta Crescente C, Soto de Facchin M, Acevedo Rodríguez AM. Consideraciones médico odontológicas en la atención del niño con celulitis facial odontogénica. Una patología de interés para pediatras y odontopediatras. Arch Arg Ped [en línea]. 2018 [citado 17 Mar 2020]; 116(4):[aprox. 548 p.]. Disponible en: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2018/v116n4a17.pdf
14- Zúñiga Bernabé SM. Prevalencia de pérdida prematura de dientes temporales en niños 3-9 años, Clínica UCSG A-2017. [Trabajo de Titulación Previo a la Obtención del Título de Odontóloga [Internet]. Guayaquil: Universidad Católica de Santiago Guayaquil; 2017. [citado 22 Jul 2021]. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/9000/1/T-UCSG-PRE-MED-ODON-328.pdf
15- Hernández Millán A, Hernández Millán Z, Martínez de la Cotera Molina R, Diego Cobelo M, Ferrer Vilches D, Sexto Delgado N. Comportamiento clínico epidemiológico del absceso dentoalveolar agudo en pacientes pertenecientes al área VII de Cienfuegos. Medisur [Internet]. 2015 [citado 20 Ago 2021];13(1):25-32. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v13n1/ms05113.pdf
16- Cárdenas López JP. Prevalencia de las enfermedades pulpares en piezas dentales con caries no tratadas mediante el índice PUFA en escolares de 12 años de la parroquia “Hermano Miguel” Cuenca Ecuador, 2016. [Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Odontólogo Internet]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2018. [citado 22 Jul 2021]. Disponible en: http://186.5.103.99/bitstream/reducacue/7696/1/TESIS%20FINAL%20PUFA.pdf
17- Soto Ugalde A, Sexto Delgado N, Gontán Quintana N. Intervención educativa en salud bucal en niños y maestros. Medisur [Internet]. 2014 [citado 17 Ago 2020];12(1):24-34. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2571/1395
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.