Odontoma complejo en posición supernumeraria. Reporte de caso
Keywords:
odontoma complejo, neoplasias odontogénicas, impactación dentaria, alteración de la fórmula dentaria.Abstract
Fundamento: Los odontomas son entidades odontogénicas benignas mixtas, compuestas por una mezcla de células odontogénicas epiteliales y mesenquimatosas diferenciadas, las mismas pueden ser compuestas y complejas. Los hallazgos radiográficos de estos tumores en posiciones supernumerarias son raras menores al 1 %.
Objetivo: Describir el caso clínico de un odontoma complejo infrecuente.
Presentación de caso: Paciente femenina de 18 años con un trauma facial, que durante el diagnóstico imagenológico se le encontró una imagen anterosuperior de aspecto tumoral en posición supernumeraria, por lo que se decidió realizar la exéresis quirúrgica de la lesión después de finalizado el tratamiento del trauma. El diagnóstico clínico histopatológico fue de un odontoma complejo.
Conclusiones: Se recomienda realizar las vistas imagenológicas tipo ortopantomografías o panorámicas a cada paciente que vaya a ser operado de cirugía bucal a fin de poder detectar de forma precoz cualquier alteración en la anatomía y de esta manera estudiar tanto el comportamiento de los odontomas como de otras lesiones intraóseas, lo que puede garantizar un tratamiento temprano y con ello un mejor pronóstico para el paciente.Downloads
References
1. Palacios Vivar DE, Guzmán Monroy B, Miranda Villasana JE, Ramos Montoya CA. Odontoma compuesto: revisión de la literatura y reporte de un caso con 40 dentículos. Revista ADM [Internet]. 2016 [citado 16 Ene 2019];73(4):206-211. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2016/od164i.pdf
2. Núñez Castañeda L, Zamorano Young G, Moreno Seguel M, Landaeta Mendoza M, Fernández Toro M de los Á, Donoso Hofer F. Odontoma complejo erupcionado: reporte de un caso. Rev. clín. periodoncia implantol. rehabil. oral [Internet]. 2016 [citado 16 Ene 2019];9(1):8-12. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/piro/v9n1/art02.pdf
3. Puello Del Río E, Sir-Mendoza FJ, Carbal-González AC. Odontomas: reporte y serie de casos clínicos. Facultad de Odontología, Universidad de Cartagena 2010-2015. Rev Odont Mex [Internet]. 2017 [citado 16 Ene 2019];21(3):214-7. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-199X2017000300214&lng=es
4. Lacarbonara M, Lacarbonara V, Cazzolla AP, Spinelli V, Crincoli V, Lacaita MG, et al. Odontomas in developmental age: confocal laser scanning microscopy analysis of a case. Eur J Paediatr Dent [Internet]. 2017 [cited 2019 Jan 16];18(1):77-9. Available from: http://ejpd.eu/virtual%5Cdownload/EJPD_2017_1_15.pdf
5. Díaz Méndez HT, Medina Santos SJ, Ávila Chiang G. Tratamiento y evolución de odontoma complejo. Presentación de un caso. Medisur [Internet]. 2016 [citado 16 Ene 2019];14(4):469-74. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2016000400015&lng=es
6. Martinovic-Guzmán G, Santorcuato-Cubillos B, Alister-Herdener JP, Plaza-Álvarez C, Raffo-Solari J. Odontoma Compuesto: Diagnóstico y Tratamiente Reporte de Casos & Revisión de la Literatura. Int. j. odontostomatol. [Internet]. 2017 [citado 20 Ene 2019];11(4):425-30. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2017000400425&lng=es
7. Córdova Alvarez MJ. Prevalencia de tumores benignos de origen odontogénico en pacientes atendidos en el Hospital Eugenio Espejo durante los años 2011 a 2016. [Obtención del título de Cirujano Oral]. Quito: Universidad Central Del Ecuador; 2017. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/12704/1/T-UCE-0015-716-2017.pdf
8. Gupta A, Vij H, Vij R, Malhotra R. An erupted compound odontoma. BMJ Case Rep. 2014 Apr 12 [cited 2019 Jan 16];2014. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3987217/pdf/bcr-2013-201820.pdf
9. Ahmed KA. Large eruption complex odontoma in a Saudi patient. Saudi Med J [Internet]. 2015 [cited 2018 Oct 17];36(2):228-32. Available from:
http://www.ijodontostomatology.com/wp-content/uploads/2018/07/2018_v12n2_005.pdf
10. Wright JM, Vered M. Update from the 4th Edition of the World Health Organization Classification of Head and Neck Tumours: Odontogenic and Maxillofacial Bone Tumors. Head and neck pathology. [Internet]. 2017 [cited 2018 Sep 13];11(1):68-77. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5340735/pdf/12105_2017_Article_794.pdf
11. Neville BW, Damm DD, Allen CM, Bouquot JR. Oral and Maxillofacial Pathology. 2.da ed. Philadelphia: Saunders; 2004
12. Contreras W, Fernández C, de-Paz C. Peripheral Developing Odontoma or Peripheral Ameloblastic Fibro-Odontoma Erupting to Oral Cavity Case Report. Int. j. odontostomatol. [Internet]. 2018 [citado 2019 Jan 16];12(2):117-20. Available from: http://www.ijodontostomatology.com/wp-content/uploads/2018/07/2018_v12n2_005.pdf
13. Díaz Méndez HT, Bermúdez Pérez E, Casanova Sales K. Diente supernumerario horizontal a nivel del ápice de incisivos inferiores. Presentación de caso. Rev haban cienc méd [Internet]. 2016 Abr [citado 2019 Ene 16];15(2):192-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2016000200007&lng=es
14. Arroyo K. Diente supernumerario. Reporte de caso. Rev Simiykita [Internet]. 2016 [citado 11 Ago 2020];2(1):42-6. Disponible en: http://www.revistas.upagu.edu.pe/index.php/pr/article/view/487
15. Jiménez Torres GG. Valoración y abordaje quirúrgico de dientes supernumerarios incluidos [Tesis de Odontología]. Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil, Facultad Piloto de Odontología; 2019 [citado 17 Ene 2020]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44230/1/JIMENEZgenesis.pdf
16. Ponce de León Pérez MA. Prevalencia de hallazgos en radiografías panorámicas de los pacientes de la clínica docente UPC durante el periodo febrero 2011– abril 2014. [Tesis para optar el título profesional de cirujano dentista Internet]. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas- Facultad de Ciencias Médica de Salud- Escuela de Odontología; 2016. [citado 17 Oct 2018]. Disponible en: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/620541/Original.pdf?sequence=1&isAllowed=y
17. Gollo Piva C, Miyagaki DC, Linden MS, de Conto F, Rinaldi I, de Carli JP. Ameloblastic fibro-odontoma: case report. RGO, Rev. Gaúch. Odontol. [Internet]. 2017 [cited 2019 Jan 16];65(3):265-9. Available from: https://www.scielo.br/pdf/rgo/v65n3/1981-8637-rgo-65-03-00265.pdf
18. Jayasuriya NSS, Karunathilaka PRCL, Wijekoon P. An unusual foreign object mimicking an odontoma in a patient with cleft alveolus: a case report. J. med. case rep. [Internet]. 2017 [cited 2018 Oct 17];11:1-3. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5613624/pdf/13256_2017_Article_1433.pdf
19. Altay MA, Ozgur B, Cehreli ZC. Management of a compound odontoma in the primary dentition. J Dent Child [Internet]. 2016 [cited 2018 Oct 17];83(2):98-101. Available from: https://www.researchgate.net/publication/308136299_Management_of_a_Compound_Odontoma_in_the_Primary_Dentition/link/58a32094a6fdcc05f16412ce/download
20. de Vasconcellos Machado C, Knop LA, Siquara-da-Rocha MC, da Silva Telles PD. Impacted permanent incisors associated with compound odontoma. BMJ Case Rep [Internet]. 2015 [cited 2018 Jul 11];2015:[aprox. 4p.]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4307052/pdf/bcr-2014-208201.pdf: 10.1136/bcr-2014-208201
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.