El Centro Provincial de Información de las Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Evolución histórica (1980-2012)
Abstract
Fundamento: La memoria histórica de los Centros Provinciales de Información favorece la comprensión del presente y la proyección del futuro del Sistema Nacional de Bibliotecas Médicas en Cuba. Objetivo: Determinar el papel que históricamente ha desempeñado el Centro Provincial de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus en el desarrollo del sistema de salud entre 1980 y 2012. Metodología: Se empleó la perspectiva epistemológica cualitativa, apoyada en el método histórico-lógico, el análisis documental y la entrevista en profundidad. Conclusiones: La exploración aporta nuevos conocimientos sobre las características que distinguen al Centro Provincial de Información: Su alcance, limitaciones, inserción en los principales problemas de salud en el territorio y sus manifestaciones concretas. Enriquece los estudios regionales sobre el fenómeno informacional y su relación con los procesos asistenciales, educacionales y científicos del sistema de salud.
DeCS: CENTROS DE INFORMACIÓN/historia; BIBLIOTECAS MÉDICAS/historia.
Palabras clave: Bibliotecas médicas; historia; centros de información.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.