Infección intrahospitalaria. Bacterias aisladas. Su comportamiento in vitro frente a los antimicrobianos.
Abstract
RESUMENSe realizó una investigación retrospectiva, sobre un grupo de microorganismos que se aislaron, en muestras de pacientes ingresados con sepsis intrahospitalaria, en el laboratorio de microbiología del HU “Camilo Cienfuegos “de Sancti Spíritus, durante el año 2005. Se investigó la resistencia que presentaron frente a un grupo de antimicrobianos de uso común. Las bacterias gramnegativas fueron las más frecuentes aisladas y el Estafilococos áureo como especie bacteriana, seguido de la Escherichia coli, Enterobacter aerogenes y Seudo monas aeruginosa. Se presentaron porcentajes elevados de resistencia a los antimicrobianos,y resultaron útiles, aún en el medio hospitalario, la amikacina, ciprofloxacina e imipenem , de acuerdo con los antimicrobianos utilizados.
DeCS: INFECCIÓN HOSPITALARIA, RESISTENCIA MICROBIANA A LAS DROGAS, ENTEROBACTERIACEAE / aislamiento and purificación .
Palabras clave: Infección hospitalaria, Resistencia microbiana a las drogas, Enterobacteriaceae / aislamiento and purificación .
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.